Un nutrido grupo de instaladores y varios miembros de la Comisión de Nuevas Tecnologías de Conaif participaron el pasado miércoles, 21 de abril, en el taller de transformación digital que la Asociación de empresas instaladoras y mantenedoras de Guipúzcoa (Instagi) celebró con el objetivo de obtener datos cualitativos acerca del nivel de digitalización de sus empresas.
Se trata del primero de los más de 30 talleres de transformación digital programados por Conaif en otras tantas asociaciones y gremios de instaladores dentro del marco del proyecto de digitalización que, desde finales del año pasado, viene desarrollando a nivel nacional para poner en la senda de la digitalización a sus 67 asociaciones y más de 22.000 empresas instaladoras.
Se trata del primero de los más de 30 talleres de transformación digital programados por Conaif en otras tantas asociaciones y gremios de instaladores
Durante la jornada, celebrada de forma on line y presencial, se recogieron valiosas opiniones de los asistentes, que se sumarán a las que se obtengan del resto de los talleres para conocer las necesidades reales de los instaladores en esta materia y servirán para elaborar un plan de acción final.
Entre las respuestas dadas por los socios de Instagi, destacan algunas como el uso mayoritario que dan a las webs corporativas como escaparate de sus empresas instaladoras de cara a los clientes, a modo de “tarjeta de visita en la red” y la demanda que hacen de formación específica sobre digitalización para ponerse al día y poder sacar mayor partido a herramientas como los Erp y Crm.
Respecto a lo que esperan de este proyecto de digitalización, señalaron entre otros aspectos: “ganar en agilidad y rapidez para las empresas y no quedarse atrás respecto a la evolución de la sociedad en general”. El siguiente taller se celebrará el próximo 28 abril en Sevilla para los instaladores asociados a Epyme.
El proyecto de transformación digital de Conaif para empresas instaladoras y sus asociaciones provinciales, gremios y federaciones de asociaciones está impulsado por la Comisión de Nuevas Tecnologías y cuenta con el apoyo y financiación de Vaillant, Saunier Duval y MásMóvil Negocios.
Su objetivo es promover la adopción de un cambio de mentalidad en los instaladores que les lleve a reorientar sus empresas, incorporando las nuevas tecnologías para poder hacer frente a la brecha digital y ser más competitivos.
Con la puesta en marcha de los talleres, el proyecto entra en su segunda fase. En la primera se lanzó una web monográfica, un vídeo informativo y encuestas dirigidas a instaladores y asociaciones para obtener información de tipo cuantitativa sobre su grado de digitalización, a las que por el momento ya han respondido más de 800 empresas instaladoras de toda España.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios