Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El número de estufas y calderas de pellet funcionando en la UE aumenta un 10% al año

Avebiom pellets
En 2019, la instalación de nuevas calderas de pellets de potencia inferior a 50 kW para uso doméstico en la UE28 superó las 132.000 unidades vendidas.
|

La biomasa es la principal fuente de energía renovable para calefacción en la Unión Europea, con cerca del 85% de contribución. Además de grandes instalaciones centralizadas capaces de aportar energía térmica a través de redes de distribución a ciudades enteras, como ocurre en Estocolmo o Copenhague, existe un amplio mercado de calefacción doméstica para viviendas independientes.


Las estufas de pellets suponen el 80% del parque de equipos de biomasa para calefacción doméstica de potencia inferior a 50 kW, mientras que el 20% restante son calderas que suministran calor a través de un sistema de radiadores o por suelo radiante.


Según se estima a partir del último informe estadístico de Bioenergy Europe, en 2019 la UE28 contaba con siete millones de instalaciones domésticas de calefacción con biomasa sólida, de las que 5,6 millones eran estufas de pellets y 1,4 millones calderas de pellets.


Los usuarios de calefacción con biomasa de Francia, Italia y España se inclinan mayoritariamente por las estufas de pellet, con un 93% de instalaciones de este tipo en viviendas unifamiliares, frente al 7% de calderas de pellet. Sin embargo, en países como Alemania o Austria, la tendencia es opuesta y la instalación de calderas de pellets se impone a la de estufas.


Mercado en un buen momento

En 2019, la instalación de nuevas calderas de pellets de potencia inferior a 50 kW para uso doméstico en la UE28 creció alrededor del 10% en comparación con el año anterior, superando las 132.000 unidades vendidas.


El mercado se encuentra en un buen momento, impulsado por las políticas medioambientales de la UE para descarbonizar el sector de la calefacción doméstica y por el apoyo a las economías de cercanía.


Alemania se sitúa a la cabeza de la UE con más de 287.000 calderas de biomasa en funcionamiento, seguida por Italia, Bulgaria y Austria con más 140.000 calderas cada uno. Alemania, Bulgaria, Francia e Italia están logrando ventas que superan las 15.000 unidades cada año.


En España, las estadísticas de Bioenergy Europe asignan un parque de más de 20.000 calderas de pellets para uso doméstico en 2019, año en que se vendieron 2.500 unidades.


Evolución positiva en los países mediterráneos

Respecto a la instalación de estufas de pellets, las últimas estadísticas disponibles indican que en 2019 en la UE funcionaban 5,6 millones de equipos. En ese año, las ventas superaron las 621.000 unidades, con una destacable evolución positiva en los países del ámbito mediterráneo.


En primera posición, Italia con algo más de dos millones de estufas funcionando y liderando el ranking de ventas con 170.000 unidades; seguido de Francia, que contaba al final de 2019 con más de un millón de estufas de pellets funcionando y unas ventas superiores a 157.000 estufas.

Según el informe de Bioenergy Europe, en España se han instalado 320.000 estufas de pellets y en 2019 se vendieron 55.143 unidades, una por cada 851 españoles.


Según Jorge Herrero, director de Expobiomasa, “estas cifras concuerdan con los datos recogidos por el observatorio que gestiona Avebiom y con lo que nos transmiten los fabricantes y distribuidores de calderas y estufas, muchos de los cuales participan en la feria de septiembre para seguir aumentando su cuota de presencia en el mercado ibérico”.


¿Cuánto pellet necesito para calentar mi casa?

Todos los equipos instalados en la UE consumieron algo más de 10,8 millones de toneladas de pellets, según cálculos de Bioenergy Europe. Como media, cada instalación de la UE requirió 1,5 toneladas de pellet durante el año.


Aunque el tipo de construcción y la eficiencia energética de las viviendas en cada país influyen en su consumo medio anual de pellets, la climatología marca la diferencia. Por ejemplo, en Austria o Alemania, con inviernos más largos y fríos, el consumo anual supera las 4,2 toneladas por instalación en el primero y se sitúa en 3,2 toneladas en el segundo.


En países mediterráneos, donde las temperaturas invernales son más suaves y se instalan preferentemente estufas, los consumos medios son sensiblemente inferiores: en Italia, 1,5 toneladas anuales; en Francia, 1,4 toneladas; y en España, 1,2 toneladas.



   Expobiomasa 2021 mantiene sus fechas previstas, del 21 al 23 de septiembre
   La Asociación Española de la Biomasa vuelve a liderar el Consejo Europeo del Pellet otros dos años

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA