La Asociación Española de la Biomasa y principal patronal del sector de la biomasa en España (Avebiom) mantiene en las fechas previstas la celebración de Expobiomasa 2021, el evento profesional sobre innovación y tecnología para el uso energético de la biomasa.
Durante tres días, del 21 al 23 de septiembre, Valladolid será de nuevo la sede presencial de la feria, en una edición sin precedentes para apoyar la recuperación de la actividad comercial del sector en los mercados de España, Portugal y Latinoamérica.
Las empresas que integran la asociación han decidido llevar a cabo Expobiomasa 2021 con el objetivo de impulsar la recuperación de la actividad comercial en uno de los sectores esenciales que se ha mantenido trabajando durante la pandemia. La decisión se ha tomado tras mantener conversaciones con las empresas asociadas líderes del sector y ver cómo mejora la situación epidemiológica y se cumplen los planes de vacunación cuando aún quedan más de seis meses para la celebración.
Javier Díaz, presidente de Avebiom, ha señalado que “a finales de septiembre disfrutaremos ya, previsiblemente, de una mayor movilidad, tanto entre comunidades autónomas como entre países, lo que augura la llegada a Expobiomasa de gran cantidad de visitantes profesionales. Estamos preparados para ofrecerles una gran edición de nuestra feria con las máximas garantías sanitarias”.
Como apuntan desde Avebiom, el sector de la biomasa ha lidiado cada día del último año por mantener operativos y a pleno rendimiento los cientos de miles de sistemas automáticos de calefacción renovable instalados, con especial sensibilidad en hospitales, residencias de mayores o colegios. “Las empresas han mantenido los puestos de trabajo y contribuido con su esfuerzo a aportar sin falta esta fuente de energía estable de origen local”, subrayan.
El suministro de biomasa no se ha visto afectado en ningún momento por los graves problemas del comercio mundial, al ser una fuente de energía que procede del aprovechamiento sostenible de los bosques españoles. “Una energía nuestra, de todos los ciudadanos, y gestionada mayoritariamente por las administraciones públicas”, recalcan desde la asociación.
Expobiomasa 2021 será también una cita para reconocer esta labor de los profesionales del sector en su compromiso con la sociedad. Avebiom y la Institución Ferial de Castilla y León ya están trabajando de forma coordinada para que expositores, proveedores y visitantes tengan a su disposición todas las medidas sanitarias necesarias para garantizar un espacio seguro para todos. Como en ediciones anteriores, el evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Idae.
A día de hoy, Expobiomasa 2021 cuenta ya con más de 160 firmas expositoras procedentes de 29 países que han confirmado su participación. Como principal patronal del sector de la biomasa en España, Avebiom es consciente de que las actuales limitaciones han hecho que algunas firmas habituales no sean capaces de confirmar aun su participación, “pero es mayoritario el apoyo de los líderes del sector, que no quieren perderse esta cita para presentar a los profesionales las innovaciones que han desarrollado estos dos últimos años, y que les están sirviendo para convertirse en los líderes del mercado, batiendo récord de ventas con su tecnología”.
Expobiomasa es el principal escaparate de la calefacción renovable industrial y doméstica, de las estufas de pellet y las chimeneas de leña, de la fabricación de pellets y el procesado de astilla para los profesionales del sector. Asimismo, cabe destacar que la penetración de la biomasa en la industria se encuentra en un gran momento, con instalaciones en todos los sectores, desde el agroalimentario y el ganadero, hasta otros tan dispares como el del automóvil o la producción de CO2 e Hidrógeno.
Expobiomasa facilitará un acceso directo de carácter digital a aquellos profesionales que no puedan asistir de forma presencial a la feria. De esta forma, tendrán la oportunidad de descubrir todas las novedades del sector y conectar virtualmente con los expositores para conocer de primera mano sus innovaciones.
Este acceso será ágil y sencillo para todos y permitirá a los profesionales que no puedan acudir interactuar entre sí también durante los días posteriores al evento.
Por otro lado, en paralelo a la feria se celebrarán otros dos eventos clave: la decimocuarta edición del Congreso Internacional de Bioenergía y la primera edición del Salón del Gas Renovable. El congreso internacional es el principal evento a nivel mundial en español que, tras cancelarse la edición de 2020, vuelve con un importante componente virtual con el fin de llegar a miles de profesionales de todo el mundo. Contará con ponentes y especialistas que aportarán las estrategias, tecnología y casos de éxito que han logrado poner en marcha, reinventándose ante las dificultades de este último año tan atípico.
En cuanto a la primera edición del Salón del Gas Renovable, organizado de manera conjunta por la Asociación Española de Biogás y la Asociación Española de Biomasa, promoverá las oportunidades de negocio entre las empresas participantes en España, Portugal e Iberoamérica y también divulgará las ventajas del desarrollo del biogás como fuente de energía renovable ante la sociedad.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios