Con una afluencia de 16.540 visitantes profesionales, por encima de la cifra de la edición anterior, Expobiomasa 2019 ha superado claramente las previsiones de la organización, que había calculado unos datos más moderados debido a la reducción del número de jornadas de la feria, de cuatro a tres, en relación con la de 2017. Aunque al término de la feria se desconocía aún la estimación del volumen de negocio generado, los primeros datos apuntan a una cifra significativamente superior a la de 2017, que se situó por encima de los 17 millones de euros.
Expobiomasa 2019 reunió, entre los pasados 24 y 26 de septiembre, a 540 empresas expositoras de 30 países, que mostraron las últimas novedades tecnológicas del sector en un total de 28.000 m2 del recinto ferial de Valladolid, “lo que convierte a esta feria en el certamen del sector más importante del sur de Europa”, según explican desde la organización del certamen.
Según el presidente de Avebiom, Javier Díaz, el sector afronta esta temporada con optimismo, con unas expectativas de ventas relativamente altas
La mejor de las doce ferias celebradas
Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), entidad organizadora de Expobiomasa, aseguró que tanto él personalmente como todo el equipo organizador “estamos muy satisfechos por el desarrollo y los resultados de Expobiomasa 2019, que ha sido sin duda la mejor de las doce ediciones celebradas hasta ahora, por la calidad de la oferta que han traído las empresas expositoras, por el número de profesionales que hemos recibido y por el volumen de negocio generado, que supera con creces la cifra de la edición anterior”.
Según el presidente de Avebiom, “el sector afronta esta temporada con optimismo, con unas expectativas de ventas relativamente altas”. Y ello se debe -añadió- a dos factores, fundamentalmente: “Primero, al hecho de que la alternativa de la biomasa ha calado en la sociedad como solución a las necesidades de calefacción, doméstica e industrial, con un combustible limpio, renovable, que aprovecha una materia prima local no deslocalizable y ofrece un precio más barato y estable. Y en segundo lugar, por la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles, que se han vuelto a disparar en estas últimas semanas”.
Reuniones B2B
El país invitado y protagonista de Expobiomasa 2019 ha sido Finlandia, en cuyo stand se celebraron alrededor de 400 reuniones de negocio bilaterales entre las 26 empresas presentes en la feria, las más punteras del país, y más de 70 compañías y profesionales de España.
Además del II Seminario Hispano Finlandés de Biomasa -en el que participó el presidente de Bioenergy Europe, Hannes Tuohiniitty-, esta edición acogió conferencias como la Internacional del Mercado de Pellet Doméstico, la biomasa en Chile, así como cuatro más de carácter técnico sobre calderas, estufas y chimeneas; la fabricación y producción de biocombustibles; calderas industriales y district heating; y las claves tecnológicas para el uso de calor con agrobiomasa en pequeña potencia.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios