Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de una iniciativa para impulsar la neutralidad climática del entorno construido

GBCe funda la Alianza para una Europa Climáticamente Positiva (CPEA)

CPEA GBCe
Esta nueva organización europea sin ánimo de lucro busca transformar el sector de la construcción y el inmobiliario hacia su versión más sostenible.
|

Green Building Council España (GBCe), junto con los GBC de Alemania (DGNB) y Austria (Ögni) y la Federación Europea de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (Rehva), ha fundado la Alianza para una Europa Climáticamente Positiva (CPEA por sus siglas en inglés), una nueva organización europea sin ánimo de lucro que busca transformar el sector de la construcción y el inmobiliario hacia su versión más sostenible.


CPEA es un grupo de reflexión que reúne iniciativas, conocimientos y soluciones de los distintos mercados de la UE y los traduce en recomendaciones concretas de actuación. El núcleo de sus actividades es la colaboración y el establecimiento de un diálogo intersectorial entre las empresas y la política. Además, se abordan los retos más urgentes a los que se enfrentan las partes interesadas del sector de la construcción e inmobiliario, como la financiación sostenible, la economía circular o el manejo inteligente de los datos de los edificios


CPEA es un grupo de reflexión que reúne iniciativas, conocimientos y soluciones de los distintos mercados de la UE y los traduce en recomendaciones concretas de actuación

 

La Comisión de la UE ha fijado el objetivo de convertir Europa en el primer continente climáticamente neutral. Para conseguirlo, todavía hay mucho por hacer, especialmente en el sector de la edificación, ya que es uno de los principales responsables de las emisiones de CO2 y de la escasez de recursos.


“Climate Positive Europe Alliance es una asociación sin ánimo de lucro europea con base en Bruselas que tiene como objetivo ayudar a acelerar la transformación del sector de la edificación hacia el cumplimiento de los Acuerdos de París, es decir, la descarbonización total del sector en 2050”, afirma Bruno Sauer, director general de GBCe y vicepresidente de CPEA , que añade: “Se constituye como think-tank, invitando a cualquier asociación europea que trabaja por los mismos fines y trabajará en proyectos concretos como la taxonomía o el marco de los indicadores ESGs (Environmental-Social-Governance) para las empresas, siempre desde el análisis de los datos disponibles en el mercado. De esta manera, se construirá una base de datos europea sobre la sostenibilidad en el sector de la construcción basada en la medición de los impactos según la metodología DGNB”.


Por su parte, Christine Lemaitre, directora ejecutiva de DGNB y presidenta de CPEA, explica: “Juntos queremos acelerar masivamente la transformación del mercado europeo de la construcción y del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad”. Para ello, CPEA trabaja con un enfoque ascendente, centrándose en la colaboración entre los principales responsables del mercado. Todas las actividades y proyectos previstos se basan en un entendimiento común europeo de los requisitos clave de la construcción sostenible, que se refleja en la metodología de certificación DGNB.


“Seguimos un enfoque basado en hechos y datos, que se apoya en los aspectos del holismo y las consideraciones del ciclo de vida. Además, hay requisitos específicos para los materiales de construcción en términos de reciclabilidad, así como un enfoque en temas como la calidad del aire interior y la comodidad”, asevera Bruno Sauer.


Cuatro ejes temáticos

La nueva alianza europea centrará sus actividades en torno a cuatro temas principales: las finanzas sostenibles, los edificios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la economía circular y los datos e información del edificio.


En el ámbito de las finanzas sostenibles, la CPEA seguirá apoyando el trabajo de la Comisión de la UE y de la Plataforma de Finanzas Sostenibles para seguir desarrollando los criterios de la taxonomía. Esto se basará en el estudio de mercado sobre la aplicabilidad de la taxonomía de la UE realizado recientemente y publicado por varios socios de la CPEA. Además, está previsto crear un “Grupo de Trabajo Europeo sobre ESG”.


Junto con los representantes de las instituciones de la UE, la CPEA quiere trabajar para situar los ODS en el centro del desarrollo de las políticas de construcción. Lo mismo ocurre con el tema de la ‘economía circular’. En este caso, el objetivo es concienciar sobre la relevancia del parque inmobiliario y preservarlo y utilizarlo con un enfoque de minería urbana.


Junto con los representantes de las instituciones de la UE, la CPEA quiere trabajar para situar los ODS en el centro del desarrollo de las políticas de construcción 


Además, la CPEA apoyará la creación de un depósito de datos centralizado y estandarizado. En él se almacenará toda la información relevante del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida. A juicio de los socios de la CPEA, ésta es la base para construir un conocimiento real sobre nuestros edificios y poder sacar conclusiones bien fundadas como, por ejemplo, qué medidas de rehabilitación son necesarias y realistas y cuándo deberían llevarse a cabo.


Hacia una acción europea conjunta

Todos los temas tienen en común que influyen enormemente en el éxito del camino hacia la neutralidad climática en el sector de la construcción. “Todos los temas requieren una cooperación estrecha, constructiva y orientada a los objetivos entre el mercado, los legisladores y los proveedores de capital”, afirma Peter Engert, director general del cofundador de la CPEA, Ögni.


“El sector de la construcción y el inmobiliario tiene múltiples capas, con multitud de actores diferentes y otras tantas motivaciones. Comprender estas interrelaciones, definir objetivos fiables basados en ellas y ofrecer subvenciones vinculadas a datos reales de consumo es esencial en el camino hacia una Europa climáticamente neutra”, expone Ursula Hartenberger, secretaria general de la CPEA.


Una oportunidad de participar y contribuir

Otras organizaciones y asociaciones europeas son bienvenidas a participar activamente en la Alianza por una Europa Climáticamente Positiva y a colaborar en los distintos temas. “El requisito más importante es que compartan los mismos objetivos y quieran unirse a nosotros para crear un impulso positivo basado en nuestra forma de entender la sostenibilidad”, explica Frank Hovorka, presidente de Rehva, socio de la CPEA.


Las organizaciones miembros de DGNB, GBCe, Ögni y Rehva tienen la oportunidad de convertirse en partidarias de la alianza de forma gratuita. A partir de 2022, también está previsto que las propias empresas puedan convertirse en miembros de la CPEA para hacer su contribución a una Europa positiva para el clima.


Los interesados solo tienen que ponerse en contacto con los responsables. Los datos de contacto y toda la información adicional están disponibles en la web de CPEA.

   ¿Está el mercado preparado para aplicar los criterios de taxonomía de la UE que identifican actividades sostenibles en el sector de la edificación?

Comentarios

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA