Renovación Sostenible, empresa perteneciente al grupo Danosa, y cuya principal actividad es la gestión y valorización de residuos, ha reciclado solo en 2020 un total de 9.500 Ton, de las cuales un 42% (4.000 Ton) han sido material plástico y un 50% (4.700 Ton) han sido de EPS (corcho blanco procedente de las cajas de pescado y embalajes de poliespán).
Danosa destina importantes recursos económicos y humanos a la innovación en el campo de la economía circular. Su última inversión, a finales de 2020, ha sido una nueva extrusora que ya ha sido instalada en su factoría de Fontanar (Guadalajara), para el reciclaje y revalorización de residuos. Gracias a esta tecnología, miles de toneladas de residuos plásticos pasarán a tener una nueva vida y serán reconvertidos en materias primas.
Gracias a estos nuevos avances, Danosa introduce progresivamente materiales reciclados en sus procesos y convierte los residuos en recursos útiles para la fabricación de nuevos productos, elevando sensiblemente el carácter sostenible de sus soluciones constructivas.
Dentro de las soluciones que ofrece Danosa al sector de la edificación, cabe destacar, entre otras:
• Cubiertas ajardinadas.
• Cubiertas reflectantes.
• Soluciones solares para cubiertas.
• Soluciones de aislamiento térmico que mejoran sensiblemente el comportamiento energético de los edificios.
• Cubiertas descontaminantes que mejoran la calidad del aire, etc.
Además de la innovación y las inversiones realizadas, Danosa ha establecido alianzas con entidades y organismos con los que comparte objetivos de sostenibilidad, como GBCe o el Observatorio 2030, con el que ya colabora activamente en el campo “Ciudad y Territorio Sostenible”, participando activamente en sus grupos de trabajo. Asimismo, cabe destacar que los productos de Danosa puntúan en la obtención de certificados verdes, y su información está disponible en la plataforma de materiales de construcción del GBCe.
Este año, Danosa centrará su contribución a la consecución de Objetivos de Desarrollo Sostenibles, especialmente en:
• ODS 11: Reducción del impacto ambiental en ciudades / Apoyo a la construcción de edificios sostenibles.
• ODS 12 : reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. Consumo y producción sostenible.
En 2025 se celebra el 20º aniversario de estos premios bianuales. Hasta el 24 de abril, los participantes de esta edición pueden continuar inscribiendo sus obras para optar a competir por uno de los 15 galardones que serán entregados.
El evento de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) tendrá lugar entre los días 28 de junio y 2 de julio de 2026 en Barcelona.
Hisbalit está presente en dos espacios: The GreenHouse Club y La forma del agua.
El grupo también está presente en Dress Code (nº45 P3.09), un espacio diseñado por Jaime Beriestain.
Esta colección cuenta con dos modelos de enchufes de suelo, ambos en material macizo, con tapa enrasada y sin tornillos visibles: Bubox Classic y Bubox Line.
El Comité Organizador de Maderalia se ha reunido para marcar los principales ejes de su próxima edición, que se celebrará del 10 al 13 de noviembre de 2026.
Lilian Ho, AI & Digital Leader y directora de máster en IA de Zigurat Institute of Technology, analiza cómo el sector de la arquitectura, ingeniería, construcción y operaciones (AECO) ha evolucionado al ritmo de la tecnología.
Ignacio Sempere Matarredona, arquitecto y socio de Castel Estudio, explica en este artículo que "preservar la identidad arquitectónica de los centros urbanos guía nuestra práctica en cada proyecto de rehabilitación”.
Comentarios