Este sábado, 13 de marzo, se cumple un año desde que el Gobierno de España declarase el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, momento en el que los españoles se vieron obligados a permanecer confinados en sus casas más de tres meses.
Aunque la situación ha mejorado desde entonces, la población se ha visto inmersa en la llamada “nueva normalidad”, un periodo con menor número de restricciones de movilidad, pero con nuevas normas que les obligan a permanecer en sus hogares más tiempo del habitual. Restricciones que han obligado a los ciudadanos a cambiar sus hábitos no solo en su tiempo libre y familiar, sino también en el horario laboral.
Y es que, según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid”, realizado por Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia, perteneciente al Grupo Bosch, casi el 40% de los españoles estuvieron teletrabajando durante el último año. Así, a pesar de que las restricciones de movilidad se han ido reduciendo en los últimos meses, casi un 30% de las personas que han teletrabajado durante 2020 no han vuelto a la oficina, y más de un 20% lo ha hecho, pero de forma parcial con turnos establecidos.
En este sentido, y consciente de que el pasar un mayor número de horas en el hogar aumenta el gasto en calefacción y climatización, Junkers-Bosch ha querido conocer la percepción que tienen los españoles ante esta nueva situación y las medidas que han tomado para evitar que se vea reflejado en las facturas.
Del estudio se desprende que el 50% de los españoles considera que su gasto medio en calefacción ha crecido mucho o bastante como consecuencia del teletrabajo. Sin embargo, más del 60% afirma no haber tomado ninguna medida para reducirlo y, casi la mitad de los hogares en España, todavía no se ha planteado cambiar el sistema de calefacción para ahorrar costes.
Comprometido con hacer más fácil el día a día de sus consumidores y con llevar el mayor confort al hogar, Junkers-Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción y climatización, al mismo tiempo que minimizan el impacto medioambiental gracias al uso de dispositivos que incorporan las últimas tecnologías. Por eso, la marca trabaja continuamente para ofrecer soluciones innovadoras que se caractericen por una mayor eficiencia energética, y que integren la conectividad para aportar un mayor control y seguridad a sus consumidores.
En este sentido, el uso de un controlador modulante puede ahorrar hasta un 30% en la factura de la calefacción, de modo que la factura de una familia que gaste de media 100 euros podría llegar a ser 30 euros inferior: “Hemos identificado que más de un 60% de los españoles desconoce los beneficios de incluir un controlador modulante para regular la temperatura de sus hogares. De hecho, tan solo el 52% de las viviendas en España cuentan con este dispositivo. Con una pequeña inversión, el ahorro a medio plazo es notable”, destaca Alicia Escudero, directora de Marketing y Producto de Bosch Termotecnia Iberia.
En lo referente a los diferentes sistemas de calefacción, en el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” se observa que en España existe un amplio desconocimiento de las diferentes posibilidades y sus ventajas en cuanto a eficiencia y ahorro se refiere: “En el último año hemos aumentado el tiempo que pasamos en nuestras casas y, como consecuencia, los gastos en nuestras facturas han crecido. Para reducir el gasto en calefacción y climatización debemos conocer cuáles son las características de nuestras viviendas y consultar a un profesional cuál es el sistema que mejor se adapta a nuestras necesidades”, concluye Escudero.
Junkers-Bosch ofrece a través de su web un asesoramiento rápido y sencillo para realizar la mejor elección del producto de calefacción y climatización para su hogar.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones.
La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.
Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.
La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.
Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.
Comentarios