CIC Arquitectura Digital.- Mayor creatividad, mejor interoperabilidad, más rendimiento y herramientas de análisis mejoradas son las principales características de la edición 2010 de la gama de soluciones de diseño de Autodesk, presentadas recientemente por la firma con el objetivo principal de “revolucionar la tecnología de diseño”, según las palabras de Alba Ventosa, directora de Marketing de Autodesk para el Sur de Europa.
Con el fin de ofrecer una respuesta avanzada a las nuevas necesidades de empresas y profesionales, a la vez que simplificar su uso e incorporar nuevas funcionalidades, el portfolio de soluciones 2010 de Autodesk pretende poner al alcance de arquitectos, diseñadores, ingenieros y creadores un aliado en su actividad profesional que les “permita acelerar y reducir drásticamente los tiempos de diseño, trabajar con prototipos virtuales, compartir proyectos con terceros, reducir los costes y mejorar radicalmente la productividad”, apuntan desde Autodesk.
Siguiendo esta filosofía, Autodesk ha lanzado las versiones mejoradas de AutoCAD, AutoCAD LT, Autodesk Revit, AutoCAD Inventor, AutoCAD Civil 3D, AutoCAD Map 3D, Autodesk 3ds Max Design, Autodesk Navisworks, Autodesk Design Review... Como características principales destacan el aumento de la creatividad (nuevas capacidades de diseño conceptual y diseño de formas libres), ampliación de la interoperabilidad (mejoras en el workflow que permiten una mayor colaboración entre soluciones), optimización del rendimiento (incrementan la productividad del usuario a través de mejoras en la documentación, comunicación y herramientas de diseño de formas libres) e intensificación del análisis (introducción de herramientas que permiten un análisis más exhaustivo del diseño o proyecto a desarrollar reduciendo el tiempo y dinero a invertir y acelerando el tiempo de lanzamiento al mercado).
En el conjunto de nuevas versiones destaca AutoCAD 2010, la gran apuesta de Autodesk para este año, “con importantes innovaciones como herramientas para el diseño de forma libre, el dibujo paramétrico y un soporte de PDF mejorado”. Este lanzamiento de AutoCAD 2010, que está acompañado por todas las familias de soluciones verticales 2010 y por la nueva versión de AutoCAD LT 2010 (el programa para la realización de anteproyectos y borradores), “introduce herramientas y funcionalidades destinadas a afrontar los desafíos y problemas que se pueden encontrar a la hora de diseñar y que no habían sido resueltos en anteriores versiones”, según explicó Ventosa. En este sentido, destacan las innovadoras herramientas para el diseño de forma libre, el dibujo paramétrico y un soporte PDF mejorado, una de las peticiones más habituales entre los miembros del Autodesk User Group International (Grupo Internacional de Usuarios Autodesk).
“Durante muchos años hemos confiado en AutoCAD para mejorar la eficiencia de nuestra compañía, y todas y cada una de las nuevas versiones traen mejoras que nos ayudan a trabajar mucho más rápido”, señaló Jay Miller, director general de CAD en BHB Consulting Engineers. “Algunas de las nuevas características que trae el AutoCAD 2010, como las herramientas de dibujo paramétrico y las mejoras del PDF, suponen un ahorro real de tiempo en el desarrollo de nuestro trabajo”. Además, esta nueva versión proporciona mayores facilidades para ayudar a los usuarios a documentar, explorar y perfeccionar sus diseños. Con las nuevas funciones de diseño con forma libre resulta más fácil explorar las posibilidades de los modelos en 3D al poder crear casi cualquier forma imaginable. Asimismo, las nuevas opciones para importar y publicar PDF’s suponen una mejora sustancial para la comunicación entre el equipo de diseño, y la introducción de herramientas de dibujo paramétricas permite que los usuarios definan relaciones constantes entre objetos, acelerando los procesos de revisión del diseño. AutoCAD 2010 permite también la impresión en 3D. De este modo, mediante la conexión con servicios de impresión en 3D bajo demanda o de impresoras personales de 3D se facilita la producción de modelos en 3D y de prototipos físicos.
En concreto, dentro del portfolio de Arquitectura, Construcción e Ingeniería actualizado para la realización de proyectos BIM están las aplicaciones Autodesk Revit Architecture 2010, Autodesk Revit Structure 2010, Revit MEP 2010, AutoCAD Civil 3D 2010 y Autodesk Navisworks 2010. La compañía quiere fomentar el desarrollo del proceso BIM a través de la mejora de la comunicación entre los equipos multidisciplinares para que innoven y analicen nuevos modelos de rendimiento energético e incremento de la productividad en la realización de proyectos.
En cuanto a las soluciones de Industria e Ingeniería 2010 de Autodesk, muestran el poder de los Prototipos Digitales. Las nuevas versiones están pensadas para poner el software 2D y 3D al alcance de empresas de cualquier tamaño, aumentar la interoperabilidad con otras herramientas y facilitar la colaboración entre equipos dentro de grandes proyectos. En el desarrollo de la familia de productos AutoCAD Inventor 2010 se le ha dado una gran importancia a la creación de piezas de plástico y a las capacidades de gestión e intercambio de datos.
La compañía anuncia un stand de 1.128 m² en la feria de climatización, el más grande de esta edición, y amplía su porfolio con soluciones para el confort inteligente y la eficiencia energética.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
Una iniciativa estratégica del MIVAU que articula los esfuerzos en torno a la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, promoviendo la colaboración entre administraciones, profesionales del sector y ciudadanía.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Entre sus principales innovaciones destaca Jung Home, una plataforma que funciona en instalaciones convencionales de 230V y utiliza Bluetooth Mesh para interconectar enchufes, sensores o termostatos sin depender de servidores externos.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
Comentarios