CIC Arquitectura Digital.- La celebración del Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales en la Construcción organizado recientemente por Osalan (Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales) en San Sebastián ha tenido “un balance muy positivo”, según sus responsables. Una de las conclusiones más relevantes a las que llegaron los expertos que se dieron cita en el Kursaal fue la necesidad de crear un grupo de investigación de siniestralidad laboral, con el fin de reducir los accidentes y mejorar la seguridad en el trabajo.
Más de 650 profesionales en la materia, procedentes de toda España, se reunieron durante dos días concluyendo también que “la falta de organización es el principal motivo de siniestralidad en este sector”. Asimismo, el evento contó con la presencia de diversas autoridades, como el lehendakari del Gobierno Vasco, Patxi López, quien inauguró las jornadas; la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta; la directora general de Osalan, Pilar Collantes, y el viceconsejero de Trabajo, Carlos Zapatero, que fue el encargado de la clausura.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios