CIC Arquitectura Digital.- El Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (Irec) ha sido designado por la Comisión Europea (CE) para liderar el proyecto de investigación Scalenano, financiado en una convocatoria conjunta de los programas “Energy” y “NMP” del 7º Programa Marco de la CE. El objetivo principal del proyecto es el desarrollo y escalado de una tecnología innovadora basada en materiales calcogeniuros, utilizando procesos sostenibles y con bajo impacto medioambiental que permitan obtener mejoras sustanciales tanto en los costes de fabricación como en la eficiencia de los dispositivos.
Para el proyecto se ha constituido un consorcio interdisciplinar formado por 13 grupos de I+D de institutos de investigación, universidades y empresas. El proyecto comenzó en febrero de 2012 y se desarrollará hasta julio de 2015.
El aprovechamiento del potencial de los semiconductores compuestos CIGS (Cu(In,Ga)Se2) para el desarrollo de dispositivos y módulos fotovoltaicos de alta eficiencia y con bajos costes de producción requiere de una mejora significativa en la uniformidad y el rendimiento de los procesos, así como del desarrollo de nuevos conceptos tanto a nivel de los procesos tecnológicos como al de la concepción de los dispositivos. En el primer caso, el proyecto explotará el potencial de reducción de costes de procesos basados en estrategias químicas y electroquímicas que no requieren de técnicas de alto vacío. Esto incluye diferentes tipos de procesos como el depósito por técnicas electroquímicas de precursores nanoestructurados y su recristalización, y nuevos procesos basados en técnicas de impresión, que se aplicarán para el desarrollo de módulos de mejor uniformidad sobre sustratos de área grande (60x120 cm2). Asimismo, a nivel de nuevos conceptos se investigará la utilización potencial de procesos basados en la utilización de nanomateriales.
En el proyecto se mejorará el rendimiento de los procesos mediante el desarrollo de técnicas adecuadas de monitorización y control de calidad, además de investigar la adaptación de estas tecnologías a nuevos conceptos de dispositivos basados en la utilización de óxidos transparentes conductores (TCOs) nanoestructurados para evaluar su potencial para mejorar la eficiencia de los dispositivos.
Los objetivos de Scalenano incluyen también la extensión de estos procesos para el desarrollo de dispositivos basados en nuevos compuestos formados únicamente por elementos abundantes en la corteza terrestre, respondiendo al problema asociado a la utilización de elementos escasos como el In y el Ga en el caso de una implementación masiva de estas tecnologías.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios