CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) organiza el I Foro Técnico sobre Construcción Industrializada con Prefabricados de Hormigón, que se celebrará el próximo 27 de junio en la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento en Madrid.
El evento estará dividido en tres mesas redondas de debate, en las que se reunirán algunos de los expertos más cualificados en la materia para abordar cómo la construcción industrializada con elementos prefabricados de hormigón es una solución idónea, analizándola desde tres puntos de vista distintos.
En la primera mesa, bajo el título de “Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación con prefabricados de hormigón”, los participantes hablarán sobre cómo los prefabricados de hormigón suponen una excelente opción para el cumplimiento de los requisitos prestacionales en cada uno de sus documentos básicos, en lo que se refiere al aislamiento térmico, aislamiento acústico, resistencia al fuego, seguridad de utilización o impermeabilidad.
Titulada “Ventajas de la construcción industrializada con prefabricados de hormigón. Casos prácticos reales”, la segunda mesa servirá para presentar proyectos y obras destacadas realizadas con elementos prefabricados de hormigón, con la visión de técnicos responsables del proyecto y la ejecución de las obras, y de los departamentos técnicos de las empresas prefabricadoras que desempeñan una labor fundamental, destacando las grandes ventajas que ofrece la prefabricación como son la rapidez de ejecución, la reducción de incertidumbres (plazos y costes imprevistos) o su buen comportamiento ante sismos.
Por último, en la tercera mesa sobre “Los prefabricados de hormigón y la sostenibilidad” se hablará sobre cómo construir con elementos prefabricados de hormigón para conservar los modelos ambientales, sociales y económicos; sostenibilidad e industrialización; evaluación de la sostenibilidad; el enfoque de ciclo de vida; las DAP (Declaración Ambiental de Producto); y el desarrollo económico y la eficiencia en la inversión, integración y repercusión social de la construcción.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios