CIC Arquitectura Digital.- Desde comienzos de junio, Chint Electrics dispone del marcado N para la serie de interruptores automáticos industriales NB1. La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha emitido el Certificado de Producto de la serie NB1, de interruptores automáticos industriales, acreditando que el producto es apto para la función para la que ha sido
diseñado.
Los interruptores automáticos NB1 están concebidos para la protección en instalaciones industriales y son equipos capaces de interrumpir corrientes para proteger la instalación contra sobrecargas, y/o sobreintensidades, con un poder de corte de 6.000A y 10.000A, con curvas B, C, y D, e intensidades de 1A a 63A. La serie NB1 de un polo trabaja a 240Vca y a 125Vcc, indistintamente, mientras que los interruptores de dos polos trabajan a 415Vca y a 250Vcc, indistintamente (en los modelos NB1 10kA, curvas B y C).
Para certificar cada producto o familia de productos según la Marca N, la entidad certificadora Aenor desarrolla un sistema particular de certificación en el que se indican las normas y especificaciones técnicas aplicables al producto, las reglas particulares y los procedimientos necesarios. La Marca N ha sido reconocida a principios de abril por el Ministerio de Fomento como
primera certificación reconocida como distintivo de calidad del Código Técnico de la
Edificación, CTE, beneficiando a 13 familias de productos de la construcción.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios