CIC Arquitectura Digital.- Estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia han diseñado, como proyecto final de carrera, un sistema interactivo para difundir a través de móviles y tablets las propuestas de eficiencia energética con las que está equipada la SMLsystem, la casa solar autosuficiente obra de investigadores de Ingeniería de la Energía y alumnos de Arquitectura e Ingeniería del Diseño de esta misma universidad.
A través de esta aplicación, tanto para dispositivos de Apple como para Android, se pretenden hacer más comprensibles para los usuarios las innovaciones tecnológicas introducidas en esta vivienda, orientadas a reducir al máximo el consumo de energía en iluminación, climatización y electrodomésticos. Con ella, la Universidad CEU Cardenal Herrera participará en el concurso de eficiencia energética y construcción sostenible Solar Decathlon Europe 2012 (SDE2012).
Gracias a esta App, diseñada por los estudiantes Javier Zamora, Francisco José Marín y José Manuel Romero, los visitantes del concurso SDE, que se celebrará del 14 al 30 de septiembre en Madrid, podrán acceder mediante cualquier móvil o tablet a un mapa de la casa SMLsystem, con distintas zonas pulsables como la cocina, el jardín, los porches o el salón. En cada una de ellas podrán obtener imágenes, información y datos en tiempo real sobre las variables de temperatura, humedad o luz de la casa, así como el ahorro de consumo energético en climatización, iluminación o funcionamiento de los electrodomésticos que se está logrando en cada momento, gracias a los sistemas de gestión de la energía solar diseñados específicamente para esta vivienda autosuficiente.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios