CIC Arquitectura Digital.- El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) expone en Lasede de la madrileña calle de Hortaleza una muestra de las actividades culturales que desarrolla la Fundación Arquitectura Coam. Con el título “Habla Arquitectura: Muestra de actividades y servicios de la Fundación Arquitectura Coam”, recoge distintas piezas y documentos de los servicios que se presta a colegiados, investigadores y sociedad en general.
Las obras exhibidas se encuentran asociadas a un acercamiento de la arquitectura como un hecho cultural y contextual a distintos espacios y tiempos, de manera que esta muestra cede la visión individual ante el reconocimiento de la labor colectiva.
La muestra, de entrada libre y que se mantendrá hasta finales de septiembre, aporta diversos ejemplos de los importantes fondos bibliográficos del Coam, algunos de gran valor, y maquetas de edificios que el Servicio Histórico tiene documentados.
De los fondos bibliográficos se ha elegido para la ocasión la revista más antigua que tiene la biblioteca “Revue de L’architecture et des travaux publics”, que abarca un periodo extenso de tiempo durante el siglo XIX (1840-1888), etapa en la que eclosionó el movimiento ecléctico.
Además de su extenso fondo antiguo se han seleccionado varias obras del Siglo de Oro, entre las que destaca el libro de Diego López Arenas, breve compendio de la carpintería de lo blanco y tratado de alarifes, cuya influencia se extiende hasta nuestros días. Este volumen fue prestado por el Coam al Gobierno de la Comunidad de Castilla-La Mancha para ser expuesto con motivo de la Conmemoración del Cuarto Centenario de la publicación del Quijote.
Entre las obras expuestas se encuentra una de los trabajos más tempranos de la centuria, que describe la arquitectura del Templo de Salomón dentro de una larga tradición de la tratadística y que data de 1615. Asimismo, se muestra uno de los primeros libros que aborda la historia y descripción de la Villa de Madrid, obra del Licenciado Gerónimo de Quintana.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios