CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) presentó el pasado miércoles, 21 de noviembre, el programa de verificación de Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) “Aenor GlobalEPD”, que ayudará a los fabricantes del sector de la construcción a cumplir con los nuevos requisitos ambientales recogidos en el nuevo Reglamento Europeo de Productos de la Construcción, que entrará en vigor en 2013, así como en la legislación nacional del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Aenor presentó este novedoso programa en el marco de la jornada “Declaraciones Ambientales de Producto en la construcción sostenible: Normas y aplicación”, en la que la jefa de Área de Calidad de la Edificación del Ministerio de Fomento, María Consuelo Jiménez, apoyó el valor de las DAP en relación a su inscripción en el Registro General del CTE e invitó “a todos aquellos que lleven a cabo un análisis del ciclo de vida de sus productos a que utilicen una DAP y promuevan la inscripción de esas declaraciones en el Registro, que reconoce esfuerzos, promueve la sostenibilidad y genera transparencia en el mercado”.
Asimismo, el jefe de Servicio de la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Luis Alonso, avanzó la próxima relación entre las DAP y el Reglamento Europeo: habrá unas características de carácter ambiental que “los fabricantes van a tener que declarar y que van a poder ser utilizadas por las DAP y viceversa”. “Evidentemente, el Reglamento va a influir sobre las DAP y éstas sobre el Reglamento”, añadió. En este sentido, cabe recordar que el nuevo Reglamento Europeo incluye un nuevo requisito básico sobre uso de recursos naturales, recogiendo a las DAP como herramientas para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto ambiental de las obras de construcción.
En cuanto al programa presentado por Aenor, “Aenor GlobalEDP” beneficia a todos los fabricantes de productos y materiales de la construcción (desde baldosas cerámicas hasta aceros, pasando por cementos, aislantes térmicos o tejas, entre otros). Esta solución no solo está dirigida a la construcción, sino a todos los sectores de actividad económica y productos; se trata de una herramienta que favorece la competitividad de los productos en el mercado español e internacional, impulsando las exportaciones.
Este programa de carácter internacional engloba dos funciones: por un lado, el desarrollo de las Reglas de Categoría de Producto (RCP), que establecen las condiciones particulares que deben cumplir las DAP en cada producto; y por otro, la verificación de dichas declaraciones, conforme a los requisitos establecidos en dichas reglas de categoría. Actualmente, Aenor está trabajando en el desarrollo de las reglas para, posteriormente, proceder al desarrollo de las primeras verificaciones DAP.
Durante la jornada se presentaron los trabajos de normalización en el ámbito de la construcción sostenible, tanto a nivel nacional como europeo, por parte de los principales expertos que lideran los trabajos. Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones, en los que se juegan su competitividad. Así, el Comité Europeo de Normalización (CEN) ha desarrollado recientemente una norma específica (adaptada al catálogo de normas español por parte de Aenor como UNE-EN 15804:2012) para establecer las reglas básicas de categorías de productos que permiten elaborar las DAP en materiales y productos de construcción en edificación y obra civil.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios