El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha hecho pública la declaración de oposición al borrador de anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales, según el cual para ejercer la arquitectura en España no haría falta ser arquitecto. En opinión del CSCAE, esta iniciativa “supondría una merma de los derechos de los ciudadanos a la arquitectura ejercida en términos de calidad, responsabilidad y utilidad social”.
A ésta se han adherido la Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura, el Sindicato de Arquitectos, la Asociación de Arquitectos (aA), el Foment de les Arts i el Disseny (FAD-Arquinfad), Arquitectes per l’Arquitectura (AxA) y las delegaciones de estudiantes de arquitectura de las ETSAs de la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Alicante, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Málaga, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Zaragoza, Universidad Europea de Madrid, IE University, Universidad de Navarra, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Ramón Llull y Universidad de Coruña.
La declaración pone de relieve, entre otras ideas, que “la arquitectura debe garantizar la habitabilidad y la seguridad; que para ejercer de arquitecto son necesarios unos conocimientos específicos reconocidos por el título de arquitecto; que el actual modelo de la arquitectura española es reconocido internacionalmente por su excelencia en la integración de sus competencias técnicas y humanísticas, siendo referente en numerosos países; y que el cambio de modelo es contrario a lo ordenado por el parlamento europeo y supondría la falta de garantías para los ciudadanos”.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios