Enmarcado dentro de la política de apoyo a la vivienda y la rehabilitación, y en línea con la normativa europea, el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios fue publicado el pasado sábado, 13 de abril, en el BOE, para así trasponer a la normativa española este procedimiento y convirtiendo la certificación energética de los edificios en una realidad para España.
En concreto, el RD235/2013 transpone parcialmente la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010, en lo relativo a la certificación de eficiencia energética de edificios, refundiendo el RD 47/2007, de 19 de enero, con la incorporación del “Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios existentes”.
Según la nueva norma, a partir del próximo 1 de junio será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética.
Este certificado deberá incluir la calificación energética del edificio, así como información objetiva sobre las características energéticas de los edificios.
Además, en el caso de edificios existentes, se deberá incorporar un documento de recomendaciones para la mejora de los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética del edificio o de una parte de este, de forma que se pueda valorar y comparar la eficiencia energética de los edificios, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía.
Sin embargo, los requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios o unidades de éste no se quedan incluidos en el RD 235/2013, al estar establecidos en el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios