En el marco de la tercera edición de la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo, que tuvo lugar ayer, 22 de julio, en Madrid, la ministra de Fomento, Ana Pastor, destacó el impulso de diversas reformas de carácter normativo, impulsadas por el Ministerio, en su apuesta por “una nueva política que abordara las verdaderas necesidades de los ciudadanos en vivienda y contribuyera a la reactivación de la economía”.
El pasado 4 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Ley 4/2013 de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas; el 28 de junio siguiente entró en vigor la Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas; y en abril de este mismo años el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 233/2013, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas, para el período 2013-2016.
Respecto al Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, que cuenta con una aportación estatal de 2.421 millones de euros, Pastor señaló como principales objetivos apoyar la rehabilitación y el alquiler, dar máxima rentabilidad a estos recursos para llegar al mayor número posible de ciudadanos, y dinamizar la economía y la generación de empleo.
“Calculamos que en cuatro años, la puesta en marcha de este Plan supondrá la creación de 32.000 puestos de trabajo por las ayudas directas y 105.000 por la inversión productiva total”, apuntó Pastor.
Por otro lado, la ministra reclamó la necesidad de “aunar esfuerzos para que los objetivos plasmados sobre el papel en las reformas normativas se hagan realidad en la práctica, de modo que los ciudadanos puedan beneficiarse de ello y mejorar su calidad de vida, tanto desde el punto de vista de su más fácil acceso al alquiler de una vivienda como a un mayor confort y calidad en ella, sin olvidar la posibilidad de acceder a un empleo derivado de las medidas que se van a impulsar para ayudar al sector a través de la realización de actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas”.
Asimismo, la máxima responsable de Fomento aprovechó la conferencia para informar y solicitar la colaboración de las comunidades autónomas de cara a la formación y el mantenimiento del Censo de contratos de arrendamiento que ha previsto la Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, recientemente aprobada.
Asimismo, Pastor informó a los asistentes, entre los que se encontraban los responsables de Vivienda de las comunidades autónomas, que el Ministerio de Fomento propondrá la creación de un Registro General de viviendas protegidas sin uso, añadiendo que “para desarrollar una efectiva política de vivienda, y más cuando hay ciudadanos que se encuentran en riesgo de exclusión social, es necesario que las Comunidades Autónomas nos faciliten el número de viviendas vacías existentes en los distintos territorios, para así tener un conocimiento exacto de la situación”.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios