La propuesta española realizada en el subcomité de normalización de Aenor SC205 “Sistemas Electrónicos para Viviendas y Edificios”, de elevar la EA0026 “Instalaciones de sistemas domóticos en viviendas. Prescripciones generales de instalación y evaluación” como documento de referencia a nivel europeo se ha llevado a cabo con éxito. Como resultado de esta acción, liderada por Afme, se ha desarrollado el informe técnico europeo CLC/TR 50491-6-3, adoptado recientemente como informe Aenor UNE-CLC/TR 50491-6-3 IN, que previsiblemente anulará a la EA0026 tras la publicación de la futura UNE-EN 50491-6-1 que está en fase de elaboración.
Cabe destacar que la especificación EA0026 establece los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema domótico, fijando las prescripciones generales de instalación y evaluación, y los diferentes niveles de domotización a nivel residencial.
Esta especificación que sirve de referencia para la Certificación de Sistemas Domóticos de Viviendas y surge con el objetivo de impulsar el desarrollo del mercado domótico, aclarar la confusión existente en el mercado respecto a lo que es un sistema domótico y poder comparar entre las diferentes ofertas del mercado.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios