El Palacio de Congresos de Valencia, diseñado por el arquitecto Norman Foster, premio Príncipe de Asturias de las Artes, e inaugurado el 2 de julio 1998, ha obtenido el certificado de sostenibilidad Breeam ES para edificios ya existentes y en uso. En palabras de José Salinas, consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia, “la superación de nuevas metas en sostenibilidad es una muestra más del compromiso del equipo del palacio con el medio ambiente y su preocupación por minimizar al máximo el impacto que su actividad tiene en el entorno. La obtención de nuevos reconocimientos como el sello Breeam ES En Uso certifica el resultado de las acciones impulsadas por nuestra política medioambiental y ayuda a trasladar internacionalmente la apuesta por la innovación que realiza el edificio”.
El esquema de certificación utilizado, En Uso, es aplicable a edificios de todas las tipologías y usos, exceptuando el residencial, que lleven un mínimo de dos años en funcionamiento, lo que permite evaluar su comportamiento real a través de la información sobre las prestaciones ambientales, las facturas y otros registros de consumos del inmueble. Una metodología que permite reducir los gastos de funcionamiento y mejorar el rendimiento medioambiental de los edificios existentes, al proporcionar a los administradores y gestores de edificios una hoja de ruta clara y racional para mejorar su sostenibilidad.
Un ejemplo de sostenibilidad
El edificio ocupa una superficie de 16.000 m2 y alberga en su interior tres auditorios, varias salas de comisión, dos salas multiusos y una amplia zona de exposición junto a la zona exterior de los auditorios. Su cubierta y fachada acristalada proporcionan una imagen característica al edificio, siendo conocido también como El Palacio de la Luz.
La cubierta fotovoltaica, la cual entró en funcionamiento en 2008, ha superado la generación de un millón y medio de kWh. En total son más de 2.100 módulos instalados en paneles fotovoltaicos sobre bandejas de aluminio que, desde su puesta en marcha, han evitado la emisión de más de 1.100 Tm de CO2, para cuya absorción se hubieran necesitado más de 275.000 árboles en un año. Esta instalación, que fue la primera de estas características realizada en este tipo de recintos en España y una de las primeras en Europa, supuso una inversión de alrededor de tres millones de euros, “de los que ya se han recuperado una quinta parte gracias a los ingresos generados por la venta de la energía producida”, subraya Salinas.
La depuración del agua de los estanques, el uso de sensores de caudal para un uso racional del agua, la instalación de la tecnología más eficiente como la fibra óptica para la iluminación, la incorporación de detectores de movimiento o la mejora del sistema electrónico del control de las instalaciones y máquinas de producción para la climatización del edificio son otras medidas adoptadas dentro de su Plan Global de Sostenibilidad.
Teniendo en cuenta los 15 años de actividad del edificio, el ahorro de energía acumulado es de, aproximadamente, 7.400.000 kWh, evitando la emisión de aproximadamente 5.400 Tm de CO2, lo que traducido en términos económicos, los ingresos y ahorros generados en materia de sostenibilidad se estiman en 1.600.000 euros.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios