Al cierre de 2012, las empresas españolas se situaron en el tercer puesto a nivel mundial por número de certificados del sistema de gestión de la Calidad ISO 9001, tras mejorar -con casi 60.000 reconocimientos- una posición respecto al ejercicio anterior; además, son las segundas de Europa. Así, se desprende de las conclusiones recogidas en el último informe anual -el ISO Survey- de la Organización Internacional de Normalización (ISO), que recoge la clasificación internacional en certificaciones y que en 2012 analizó unos 200 países.
El certificado de gestión de la Calidad está basado en la Norma ISO 9001, la herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo, con más de un millón de organizaciones que la han certificado en 184 países. Actualmente, la norma se encuentra en proceso de revisión para facilitar su implantación en las organizaciones, estando prevista la publicación de la nueva versión en la segunda mitad de 2015.
Este certificado ISO 9001 acredita que las organizaciones cumplen con los requisitos que establece la norma y que han implantado un sistema de gestión de Calidad que apuesta por la mejora continua, contribuyendo a mejorar la competitividad empresarial. Sus ventajas son tres: mejora los procesos y elimina los costes (incluidos los directamente monetarios) de la ‘no calidad’; logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible y, además, conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización.
Por otro lado, en la certificación de Gestión Ambiental ISO 14001, España repitió en 2012 como el cuarto país del mundo y segundo de Europa, con cerca de 20.000 certificados. Las empresas españolas vienen ocupando en los últimos años las primeras posiciones mundiales en estas certificaciones. Este certificado acredita que la organización cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 14001 y que ha implantado un sistema de gestión ambiental que ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, pero siempre en equilibrio con la racionalidad socioeconómica, apostando por la mejora continua. Según el informe mundial de ISO, al cierre de 2012 se contabilizaron 285.844 certificados de Gestión Ambiental en 167 países.
Nuevos campos de certificación
Además, España figura en el 'top ten' mundial de los nuevos campos de certificación. Así, en Gestión Energética conforme a la Norma ISO 50001, nuestro país es el segundo del mundo y de Europa, con 120 certificados. Este certificado ayuda a gestionar y reducir el consumo de energía en las empresas, con la influencia positiva que supone en cuanto a reducción de costes financieros asociados y de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. El crecimiento mundial en este campo en 2012 fue del 332%, en el segundo año en el que se analiza su implantación mundial. Asimismo, en los campos de Seguridad de la Información y Seguridad Alimentaria, las empresas españolas figuran en el ‘top ten’ mundial, con 805 y 468 certificados, respectivamente.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios