En su interés por colaborar con la industria hotelera para hacer que sus edificios sean cada vez más eficientes y sostenibles, las marcas Buderus y Bosch Industrial participaron el pasado 30 de octubre en Marbella (Málaga) dentro del calendario de las V Jornadas sobre Eficiencia Energética en el sector hotelero que organiza el Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, con la colaboración de diversas empresas y entidades públicas y privadas relacionadas con la energía, la hostelería y el turismo, y cuya jornada inaugural se celebró el pasado 27 de junio en Zaragoza.
La jornada, que registró una numerosa asistencia de profesionales del sector, se abrió con unas palabras de bienvenida a cargo del secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, Vicente Fernández Guerrero, y del presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de la Costa del Sol (Aehcos), José Carlos Escribano. La participación de Buderus, que también colaboró como copatrocinador de las jornadas, se produjo en torno a la mesa de debate sobre “Gestión energética integral, certificación energética de edificios y financiación”, con una intervención de Cristina Núñez, responsable de Prescripción de Buderus para la zona sur, quien expuso algunas de las soluciones tecnológicas ecoeficientes de la marca, dirigidas a edificaciones hoteleras, donde Buderus cuenta con una amplia experiencia.
El objetivo final de estas jornadas técnicas es adentrar a los hoteleros españoles en el concepto de gestión energética integral dirigida a rediseñar la mejor solución en cada proyecto para maximizar la obtención de ahorro energético en los hoteles, asegurando un mantenimiento idóneo de las instalaciones y con garantía de resultados. En las jornadas se estudian también las diversas formas de financiación para la ejecución de las medidas necesarias para la consecución de dicho objetivo, así como los aspectos necesarios en materia de seguridad para adaptar los establecimientos hoteleros a la normativa vigente.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios