Con la colaboración de la red internacional de arquitectura y construcción www.archi-europe.com, la firma Armstrong ha celebrado recientemente con éxito la primera ceremonia de los Premios Green Building, un concurso internacional dirigido a estudiantes de arquitectura. Los más de 100 proyectos presentados al certamen `Armstrong Green Building Awards´ incluían al menos un producto o una solución de esta empresa, con el objetivo de crear planteamientos sostenibles en edificios o espacios, contribuyendo así al ahorro energético.
El jurado, formado por grandes profesionales del mundo de la arquitectura, otorgó cuatro premios en distintas categorías:
-Premio “ahorro energético” a Trinh Phuong Quan (Vietnam), por su proyecto de “ahorro energético en un campus universitario”, inspirado en la arquitectura y las plantas tropicales.
-Premio “gestión de los recursos” a Andrii Shevchenko (Ucrania), por su proyecto de “centro de ocio y cultura”, destinado a mejorar la calidad de vida en las ciudades.
-En la categoría “calidad del aire interior”, fue premiado Séni Boni DARA (Benín) por su original propuesta de una “casa para un ejecutivo”.
-Por último, el Premio “gestión de los residuos” fue para Giorgio Ceste (Italia), por su proyecto “diseño con materiales usados o cómo reutilizar las moquetas”, destinado a resolver el problema de los residuos, utilizándolos para la arquitectura tras manipularlos científicamente.
Los cuatro ganadores fueron premiados con un viaje a París para asistir a la ceremonia de entrega de los premios, presentada por Jacques Allard, presidente de Archi-Europe, donde los presentes tuvieron el privilegio de exponer sus proyectos ante los asistentes antes de recoger sus trofeos. El concurso les permitirá ganar visibilidad en el sector, al presentarse sus diseños en la revista on line de Archi-Europe, Archi-News, que se envía a más de 125.000 arquitectos en todo el mundo.
Se eligió también a un gran ganador entre estas cuatro propuestas, galardón que recayó en Giorgio Ceste, el concursante italiano, premiado con un viaje a Dubái, donde podrá visitar el nuevo showroom de Armstrong cuando se inaugure el próximo mes de septiembre. Ceste destacó con su estudio científico enfocado al reciclaje de la moqueta. Este revestimiento durable e ignífugo se fabrica con fibras plásticas que requieren mucha energía, pero suele tener un ciclo de vida relativamente corto, sobre todo en el caso de las instalaciones efímeras. Ya ha desarrollado tres prototipos con diferentes aplicaciones en el ámbito de la arquitectura: un modelo para las paredes exteriores destinado al taponamiento de las fachadas, un panel termoaislante formado por estratos de moqueta y cámaras de aire, y unos paneles fonoabsorbentes para el aislamiento acústico, como por ejemplo los que se utilizan en los estudios de grabación.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios