Con el fin de poder actualizar a los profesionales técnicos respecto a las modificaciones introducidas por el nuevo documento DB-HE del Código Técnico de la Edificación, la Asociación Española para la Calidad en la Edificación (Asece) ha organizado un curso on line estructurado en ocho capítulos: Repaso del DB-HE Anterior; Actualización del Nuevo DB-HE. Explicación Teórica; HE 0. Limitación del Consumo Energético. Aplicación Práctica; HE 1. Limitación de la Demanda Energética. Aplicación Práctica; HE 2. Rendimiento de las Instalaciones Térmicas. Aplicación Práctica; HE 3. Eficiencia Energética de las Instalaciones de Iluminación. Aplicación Práctica; HE 4. Contribución Solar Mínima de Agua Caliente Sanitaria. Aplicación Práctica; y por último, HE 5. Contribución Fotovoltaica Mínima de Energía Eléctrica. Aplicación Práctica.
Cada capítulo es gestionado por tutores especializados en la materia, de forma on line para mayor eficacia en la transmisión de la información, y la totalidad del curso se articula mediante las últimas tecnologías en formación on line, la plataforma Moodle, Microsoft PowerPoint Articulate Presenter y Joomla, como reflejo de la apuesta de Asece en el uso de las últimas y más avanzadas tecnologías disponibles.
Este curso superior comienza en el momento en que el alumno se matricula y recibe las claves de acceso. El alumno puede tardar lo que sea necesario en realizar la formación, según sus circunstancias personales. El plazo medio de realización del curso es de cuatro semanas y cuenta con una prueba de evaluación al final del mismo.
Una vez terminado el curso de forma satisfactoria, el alumno recibirá el Diploma Acreditativo del Curso, avalado con el Sello de Calidad Asece.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios