Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El documento contempla los objetivos de la "Estrategia para la Rehabilitación"

Presentado el Informe GTR 2014, que analiza las claves para transformar el sector de la edificación en España

Rehabilitacion b 1877 13363
|

El pasado 12 de diciembre fue presentado en Madrid el Informe GTR 2014 “Estrategia para la Rehabilitación: Claves para transformar el sector de la edificación en España”. Se trata del tercer estudio redactado por el Grupo de Trabajo para la Rehabilitación y está enfocado en 2014 a la Directiva de Eficiencia Energética (DEE) y a la necesidad de que los estados miembros publiquen una Estrategia Nacional para la Rehabilitación de Edificios con objetivos definidos de eficiencia energética.

En 2012, el GTR trazó el Plan de Acción para rehabilitar 10 millones de viviendas principales construidas antes de 2001 en España y conseguir con ello transformar el sector de la edificación y crear 150.000 nuevos empleos directos estables y de calidad. Este tercer trabajo aporta claves concretas para hacer viable esa renovación del sector, con cambios en el marco legislativo, organizativo y financiero.

Los coautores del informe e integrantes del GTR Albert Cuchí, Peter Sweatman y Luis Álvarez-Ude, director general de Green Building Council España, manifestaron su deseo de que la hoja de ruta presentada sea al mismo tiempo una guía eficaz para la Administración y las autoridades en rehabilitación y eficiencia energética. Por su parte, Efrén del Pino, director de Marketing de URSA Insulation -una de las principales firmas patrocinadoras del Informe GTR2014-, afirmó que la división de aislamientos del Grupo Uralita se alinea completamente con los objetivos contemplados en el informe y, “como parte de la industria, nos ponemos a disposición de todos los agentes del sector para sumar esfuerzos y conseguir llevarlo a la práctica”, declaró del Pino.

Una de las principales conclusiones del III Informe GTR es que el apoyo público requerido para crear cada nuevo empleo en rehabilitación de hogares españoles es de 13.500 a 14.500 euros, mientras que el coste medio del subsidio de un parado es de unos 19.991 euros anuales.

En relación a anteriores estudios del GTR, una de las novedades de este informe es que analiza las oportunidades del sector terciario para la rehabilitación. Así, se han estudiado las tipologías y consumos energéticos del sector no residencial en España (oficinas, centros comerciales, hoteles y centros deportivos). La conclusión es que en solo 10 años se puede amortizar el ahorro de entre un 35 y un 50% de la energía en el conjunto de edificios no residenciales; dándose los porcentajes de ahorro más altos en hospitales y oficinas (50%).

Según los expertos de GTR, en muchos casos la inversión en rehabilitación energética puede retornarse con los ahorros obtenidos en la factura de energía de la vivienda. Y en el resto eso sucederá a medida que en el futuro crezcan los precios de la energía. Pero hay otras fuentes de valor que hacen que la rehabilitación energética sea interesante mucho antes de ese momento. Además de los retornos en actividad económica -que justificarían el apoyo de la Administración-, se incide en la importancia de la llamada “Plusvalía Verde”: el incremento que se produce en el precio de aquellas viviendas energéticamente más eficientes. El informe estima que la rehabilitación energética puede revalorizar hasta un 10% una vivienda.

El trabajo ve posible un modelo de negocio para compartir costes y beneficios, en el que la inversión se cubra con los ahorros obtenidos en calefacción (un 45%), los ahorros en agua caliente sanitaria (un 8%), ayudas públicas (un 25%) y la aportación del propietario (un 22%), correspondiendo este último porcentaje a unos 6.000 euros, y quedando cubierto por el incremento de valor de la vivienda, por la “Plusvalía Verde”.


Comentarios

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA