Siempre comprometida con el medio ambiente, la empresa alemana Knauf Insulation considera, en referencia a la nueva negociación para establecer el objetivo de reducción de la emisiones para el año 2030 que ha tenido lugar recientemente en el Parlamento Europeo, que “no se ha tenido en cuenta la eficiencia energética, como sí se tuvo en la anterior modificación del 2008 con la estrategia del 20-20-20”. En aquella ocasión -añaden desde la empresa- “la UE centraba sus esfuerzos en reducir un 20% las emisiones, aumentar un 20% el uso de energías renovables y se fijo la meta de aumentar un 20% la eficiencia para 2020. Esta vez la CE cree que los objetivos de eficiencia energética actuales han quedado atrás y necesitan revisarse antes de establecer nuevos objetivos”.
Al respecto, el consejero delegado de Knauf Insulation, Tony Robson, en una carta al “Financial Times”, ha subrayado que la mejora de la eficiencia energética de los edificios europeos “tendría que ser uno de los pilares de la reducción de CO2, junto con el uso de las energías renovables.” En ella también remarca que “la dificultad de medir la eficiencia de los edificios complica todavía más poder demostrar a los europeos los beneficios de contar con un buen aislamiento”.
Por este motivo, en otra carta escrita al presidente de la UE, José Manuel Barroso, Robson ha pedido que se apoye a las empresas que mejoran la eficiencia energética y que hacen más competitiva a la UE. En ella remarca la importancia de la rehabilitación de los edificios que actualmente no se está llevando a cabo, “ya que las políticas de eficiencia energética en la UE no obligan a mejorar su eficiencia energética; en el caso de que se exigiese una mejora del acondicionamiento de los edificios europeos, se generaría una demanda de trabajadores que mejoraría la actual situación de desempleo”.
Por su parte, el director de Estrategia y Comunicación de Knauf Insulation, Barry Lynhman, ha mostrado su disconformidad con la CE y, en declaraciones al “Wall Street Journal”, ha afirmado que “es totalmente falso que los objetivos de eficiencia energética hayan quedado desfasados. No es donde estemos actualmente, sino donde queramos estar en 2030, no tiene sentido sentarse a esperar ver qué pasa”.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios