AENORmás, la nueva herramienta on line de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) para acceder fácilmente a las normas técnicas, permitirá a las organizaciones del sector de la Construcción y Edificación el acceso a un catálogo de más de 3.300 normas en vigor relacionadas con el sector.
Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a los requisitos que deben cumplir los productos o la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general y, por tanto, reducen notablemente la incertidumbre empresarial a la hora de afrontar un nuevo mercado o proceso. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso y son fruto del consenso.
Para facilitar la búsqueda de las normas más relevantes que aplican a los productos y servicios de las organizaciones, los expertos de Aenor han diseñado 90 colecciones de Normas UNE clasificadas por sectores y áreas. Así, en el campo de la Construcción y la Edificación, los técnicos de Aenor han diseñado 15 colecciones con 1.170 documentos relevantes para el sector y que responden a las necesidades del mercado.
Entre éstas, se encuentran la colección completa de casi 1.000 normas recogidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE), que los distintos agentes del sector (arquitectos, ingenieros o fabricantes, entre otros) necesitan para cumplir con las exigencias de seguridad, salubridad y accesibilidad establecidas en dicha reglamentación. Así, estas normas les permiten verificar que los productos de la construcción son aptos.
Esta colección es una útil herramienta para los profesionales del sector ya que recopila, en un único documento, toda la normativa que deben cumplir los materiales de construcción. Además de la colección completa, estas normas se han clasificado en los nueve documentos básicos del CTE, en aspectos que van desde el ahorro de la energía, hasta la protección frente al ruido, pasando por la salubridad, seguridad estructural o seguridad en caso de incendio.
Además, los expertos de Aenor han diseñado una colección completa con las 89 normas recogidas en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (Rite), que permiten el cumplimiento de las exigencias de esta reglamentación. El Rite establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional y seguro de la energía. Junto a las normas citadas en el Rite, esta colección incluye otras normas complementarias, así como la legislación referenciada.
Del mismo modo, en AENORmás se han diseñado tres colecciones de Eurocódigos estructurales. Éstos son un conjunto de normas europeas de carácter voluntario, y donde se recogen criterios y métodos comunes para el proyecto de estructuras. Asimismo, los profesionales del sector podrán acceder a la colección de 14 normas relacionadas con las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), que les ayudarán a desarrollar este tipo de Declaraciones, así como a fomentar la demanda de sus productos en la construcción de edificios sostenibles.
Las organizaciones pueden acceder a estas colecciones de normas para la Construcción y Edificación a través de un nuevo canal de comunicación, que incluye vídeos en los que los expertos de Aenor, especialistas en esta materia, explican las ventajas y el valor añadido de la aplicación de las normas en las empresas.
Además de las colecciones sectoriales, este nuevo portal ofrece recopilaciones de normas dirigidas a la gestión horizontal de las organizaciones, como por ejemplo, la UNE-EN ISO 9001, la herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo, con más de un millón de organizaciones que la han implantado en 184 países.
Del mismo modo, las organizaciones del sector pueden realizar colecciones personalizadas “a la carta”, así como acceder a cualquiera de las 30.500 normas que actualmente conforman el catálogo de normas español, a través de la página web de Aenor.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios