La marca italiana especialista en mecanismos y domótica BTicino participa en la 49ª edición de Casa Decor Madrid, la mayor exposición de diseño, decoración, interiorismo, arquitectura y arte de Europa, que este año está ubicada en la antigua sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (c/ Barquillo, 12), del 22 de mayo al 22 de junio. Los 4.400 m2 de este espacio acogen más de 50 espacios que han sido transformados por casi un centenar de decoradores, interioristas, arquitectos y artistas.
En el caso concreto de Btcino, la firma ha aprovechado esta oportunidad para presentar la nueva placa Livinglight AIR cuadrada. Con un sutil espesor de menos de 7mm es una de las colecciones más planas del mercado y cuenta con una elegante y exclusiva selección de acabados y materiales. Tras renovar las clásicas placas cuadradas Living Internacional y Light de BTicino, la firma incorpora, sin alterar su estilo único, la nueva placa cuadrada manteniendo acabados atemporales monocromos (Blanco y Tech), que pueden ser integrados en cualquier ambiente y que cuentan con mecanismos basculantes tradicionales, mecanismos axiales, pulsadores de persiana e interruptores de tarjeta.
Los acabados neutros proporcionan una continuidad cromática absoluta al combinar perfectamente con los acabados de las teclas y los hay en Negro Lava, Plata Lunar y Blanco Perla. Los metales, elegantemente tratados para la obtención del efecto brillo y mate, dan lugar a acabados brillantes de Paladio, Níquel Satinado y Oro Satinado. Formas suaves y armoniosas que dotan de personalidad cualquier espacio. BTicino también apuesta por la personalización y presenta acabados con decoraciones únicas y exclusivas. Superficies elaboradas con delicadeza utilizando tecnología láser y cuatro diseños posibles: Net, Ramage, Stripes y Greek.
La placa AIR forma parte de la serie Livinglight: una línea que nació para satisfacer nuevas tendencias y aportar soluciones cada vez más completas para el sector residencial y terciario. BTicino propone mecanismos fiables y garantiza la más amplia libertad de elección estética, ofreciendo infinitas combinaciones y posibilidades.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios