Un año más, Knauf acredita el ecodiseño de todos sus productos y sistemas, conforme a la norma UNE-EN ISO ISO: 14006, asegurando que es “la única empresa del sector” que puede certificar este aspecto, basándose para ello en un análisis detallado, riguroso y continuo de los análisis de ciclo de vida (ACV).
Los ACV son las herramientas indispensables y básicas que utiliza Knauf para gestionar los impactos que se generan a lo largo de todas las fases de vida de sus productos, sistemas y procesos. Por su parte, el ecodiseño es una potente herramienta que permite medir el impacto que vamos a generar o estamos generando, y mediante el análisis del ciclo de vida de los productos (LCA) se sabe en qué fases o etapas se producen los mayores impactos y, por lo tanto, nos indica con mayor claridad dónde debemos actuar para mitigarlos o eliminarlos.
Según explican fuentes de Knauf, muchas empresas optan actualmente por publicar Declaraciones Ambientales de Producto, DAP, “una buena herramienta que se asemejaría a la foto de un ACV y que describe para ciertas condiciones sus aspectos ambientales”. Según Sergio Fernández Casado, responsable del Departamento de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Knauf GmbH, “las DAP son una herramienta buena que el mercado está acogiendo muy bien, pero en Knauf queremos también seguir trabajando en un sistema más completo, que nos permita realizar un análisis continuo como, por ejemplo, a través de nuestra herramienta Product-0 que nos permite gestionar los impactos prácticamente en tiempo real a través del ACV. De esta forma progresamos, seguimos en la vanguardia, y podemos seguir ofreciendo a nuestros clientes las mejores soluciones.”
Para Sergio Fernández, “muchas empresas piensan que las DAP son como una fotografía, en las que has de salir bien peinado o siempre con los ojos abiertos”, mientras que “en Knauf queremos ofrecer al cliente total transparencia. Lo importante es que nuestros clientes no duden de la política de la empresa de trabajar en un modelo continuo de calidad, tecnología, sostenibilidad y transparencia”.
Las declaraciones ambientales de producto basadas en metodologías de ACV surgieron hace ya más de 40 años, pero aun así es importante que las empresas empiecen a incluirlas dentro de sus sistemas de gestión. Como subraya el responsable del Departamento de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Knauf GmbH, “es importante no solo el certificado, una DAP, sino que las empresas incorporen sistemas de gestión basados en análisis continuos, completos, claros y concisos”.
Knauf trabaja y dispone de productos y sistemas de gestión certificados: Sistemas de gestión de la calidad (ISO:9001), sistemas de gestión ambiental (ISO:14001), en gestión de la seguridad y salud laboral (OHSAS:18001) , en sistemas de gestión de ecodiseño (ISO:14006), registro Reach, marcados CE o N de productos, certificado francés A+ de calidad ambiental, certificado IBR de biohabitabilidad, certificados PFEC de gestión forestal sostenible, etc. “Esto es una garantía que valida nuestros compromisos. Pero sin duda la satisfacción aún es mayor cuando comprobamos que este compromiso también es reconocido y adquirido por muchos, especialmente por nuestros proveedores y clientes”, concluye Sergio Fernández.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios