Verde, la herramienta de certificación de edificios de Green Building Council España (GBCe), sigue creciendo. A lo largo de 2014 y en estos primeros meses de 2015, el número de metros cuadrados evaluados con esta herramienta se ha quintuplicado, “lo que supone un crecimiento exponencial”, según explican desde GBCe.
Para Paula Rivas, responsable de Certificación de GBCE, este crecimiento se justifica en “la labor de difusión realizada por la asociación explicando las ventajas de esta herramienta, que se vio acrecentada con la celebración del Congreso Mundial de Edificación Sostenible que fue un escenario ideal para enseñar nuestro trabajo. A este hecho hay que sumar el fantástico trabajo realizado por los Evaluadores Acreditados, que son la mejor carta de presentación de la herramienta”.
Solo en 2014 se registraron cerca de 100.000 metros cuadrados, de los cuales se certificaron más de la mitad. Verde está preparada para la certificación de edificios de usos diversos: viviendas, logística, oficinas, hoteles, etc. De hecho el mayor crecimiento se ha producido en edificios residenciales de viviendas y centros educativos, según GBCe.
Entre los últimos edificios registrados destaca el edificio de Oficinas para la Tesorería de la Seguridad Social en Mollet del Vallés (Barcelona), la cuarta fase de la escuela de Matemáticas e Informática de la Universidad de La Rioja o la sede de la Mutua Universal en Logroño.
“Ésa es una de las ventajas de Verde”, explica Rivas, “existen diferentes versiones de acuerdo a la tipología del edificio, lo que garantiza que en cada uno de los casos se valora la sostenibilidad de acuerdo a los parámetros exigidos por el inmueble y el uso que se haga de él”, añade.
Para la responsable de Certificación de GBCe, 2015 será también un buen año para la herramienta, “estamos creciendo a un ritmo muy potente y estable. El que crezca el número de edificios registrados es muy positivo, ya que casi con toda seguridad, en un futuro cercano serán edificios certificados con Verde”.
GBC España ha formado a más de 140 personas en el uso de esta herramienta, permitiéndoles convertirse en profesionales de prestigio en el ámbito de la asesoría medioambiental y de la edificación sostenible.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios