Alsina no podía faltar a la 31ª edición de Bauma 2016 -Salón Internacional de Maquinaria, materiales de construcción, maquinaria de minería y vehículos y equipamiento de construcción-, que se celebrará del 11 al 17 de abril en el Recinto Ferial de Múnich (Alemania). Para ello Alsina ha diseñado un stand de 135 m2, situado en el Pabellón A2-Stand 448, donde presentará y pondrá toda la información relativa a sus productos, sistemas de ingeniería y soluciones de encofradoa disposición de los visitantes de la feria, que en su pasada edición (2013) superaron el medio millón, provenientes de más de 200 países.
Ingeniería, innovación, tecnología y seguridad
Con 65 años de experiencia, el Grupo Alsina se ha consolidado como una de las empresas referentes en el mundo del encofrado. Su vocación de servicio al cliente y la constante inversión en I+D en los últimos años han sido las claves de nuevos desarrollos tecnológicos en el sector, contribuyendo así a crear sistemas de encofrado más productivos, seguros y ergonómicos.
Sin embargo, la inversión en I+D no solo se ha centrado en la creación y mejora de productos para las obras de construcción, sino también en el desarrollo de nueva maquinaria y nuevos procesos para la reparación y limpieza de los encofrados que la empresa ofrece en servicio de alquiler. El departamento de ingeniería de Alsina ha creado hasta el momento más de 100 patentes y modelos de utilidad en los últimos años, que han permitido la industrialización del proceso de ejecución de estructuras de hormigón in situ, además de aportar un valor añadido en cuestiones de seguridad y ergonomía.
Exportación de tecnología
Una de las mayores claves de la expansión de la empresa durante los últimos años ha sido la exportación de tecnología que ha demostrado su efectividad durante más de 40 años en España, como el Mecanoconcept, un sistema de encofrado de losas, mecanizado, intuitivo y productivo, que reduce considerablemente el coste en la ejecución de todo tipo de forjados. Alsina trabaja para exportar el sistema Mecanoconcept al resto del mundo, habiendo conseguido implantar este proceso de trabajo con éxito en Europa y Sudamérica hasta el momento.
Por otra parte, Alsina también se ha especializado en el desarrollo de soluciones específicas para el encofrado de todo tipo de plantas de tratamiento de aguas residuales, tratamiento de aguas y obras hidráulicas en general, siendo un referente del sector con un gran número de obras realizadas no solo en España, sino también en todo el mundo.
A ello cabe sumar que “la constante inversión para aportar nuevas soluciones de ingeniería civil nos permite ofrecer uno de los servicios más completos del mercado para la ejecución de infraestructuras de transporte”, explican fuentes de la firma. “La alta capacitación del equipo técnico de Alsina nos permite resolver proyectos tan diversos como pasos superiores, viaductos, desdoblamientos, pilas, estribos, túneles en mina, falsos túneles, etc. con total seguridad. Nuestra extensa experiencia en proyectos internacionales nos avala y posiciona al Grupo Alsina como una empresa con una alta capacidad de resolución para solucionar eficazmente las necesidades de sus clientes”, añaden.
Inquietud por la seguridad
En la fase de diseño de los sistemas de encofrado, Alsina siempre ha tenido en cuenta los factores de ergonomía para mejorar la actividad del operario. Es por esta razón que en las instrucciones de uso y en el soporte técnico en la obra siempre ha priorizado la seguridad y productividad frente a otros intereses. Fruto de esta inquietud, dispone del sistema anticaídas Alsipercha, diseñado para evitar las caídas en altura en el proceso de entablado, que estará expuesto en el stand de la feria junto con otros sistemas de encofrado Alsina.
Alsina emplea en la actualidad a más de 600 personas y opera en 20 países. Cuenta con 25 delegaciones propias y ofrece a sus clientes un servicio integral basado en el estudio técnico del proyecto, el diseño y el suministro de encofrados para la ejecución de estructuras de hormigón in situ, con el objetivo de asesorar al cliente durante todo el proceso de implementación de la manera más productiva, segura y rentable. “Este servicio integral ha permitido que la compañía sea capaz de adaptarse a las necesidades del mercado a lo largo de estos años, lo que ha permitido el desarrollo de una estrategia de mejora continua de sus productos y servicios en las líneas de edificación, obra civil y seguridad, y la creciente participación en obras de todo tipo alrededor del mundo”, concluyen desde la empresa.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios