Del 19 de mayo al 26 de junio, Casa Decor abrirá sus puertas durante 39 días de exposición donde se podrán descubrir las últimas tendencias en interiorismo, novedades tecnológicas, materiales de nueva generación, etc., representando “una ventana al futuro cercano que nos adelanta y descubre cómo serán nuestros hogares en los próximos años”, según explican desde la organización.
La 51ª edición de Casa Decor se celebra en la Casa Palacio Atocha 34, una edificación de 1885, reformada en 2006, que cuenta con 4.000 m2, y que conserva algunos elementos de su arquitectura decimonónica, como la escalera señorial, la fachada de corte clásico, el patio de manzana, de 400 m2, techos de 3 metros de altura y las amplias ventanas abalconadas.
Las generosas dimensiones del edificio han permitido crear 63 espacios decorados, “un número sensiblemente superior al de otras ediciones, que suele rondar los 50 espacios”, apuntan. De esta forma, se ha reunido a más de 130 interioristas, arquitectos, diseñadores, artistas y paisajistas que han proyectado, en total libertad creativa, ambientes de diferentes tipologías: salones multimedia, zonas de estar y relax, dormitorios espléndidos con cuartos de baño integrados, comedores, cocinas y estancias multifuncionales que se adaptan a las nuevas formas de vivir.
Tendencias decorativas
Como explican desde Casa Decor, las tendencias decorativas apuntan hacia una era de renovación estética, lujosa y ecléctica, donde priman las geometrías decorativas. Los colores ácidos conviven con las tonalidades monocromas, donde el blanco y el negro siguen siendo principios básicos de la decoración. Revestimientos y piezas en dorado mate, telas y papeles pintados, paneles e impresiones digitales decorativas, molduras y escayolas, mármol y otras piedras de ricas texturas, suelos de maderas nobles... son solo algunas de las novedades que dan vida a la Casa Decor de esta edición. “Pero es el decorador artista y artesano, que remata su espacio a mano para dar a última puntada, quien hace único y excepcional cada espacio”, añaden desde la organización.
Más de cien firmas del sector de la decoración (materiales, mobiliario, iluminación, textil, sistemas eléctricos, etc.), consumo y estilo de vida han “construido” la presente edición, mostrando sus últimas novedades, productos y servicios. Asimismo, una de las novedades más relevantes de este año es la participación de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Portugal (Aicep) que, por primera vez, se presenta en Casa Decor con un espacio destinado a mostrar la floreciente industria portuguesa, de la mano del interiorista Pepe Leal.
También se cuenta con la presencia de diferentes escuelas y colegios profesionales, que activan las sinergias profesionales en el contexto Casa Decor: Colegio de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid (Coddim), Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (Esne), Escuela Madrileña de Decoración y alumnos del Grado de Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la UCM son algunos ejemplos.
Premios Casa Decor
Los IV Premios Casa Decor a la Decoración y el Interiorismo se entregarán este año, en un acto especial, el día 23 de junio. En esta ocasión, el jurado que decidirá el Premio al Mejor Proyecto y el Premio al Mejor Diseño Original estará formado por: el interiorista Pascua Ortega, el diseñador Oscar Mariné, la arquitecta Izaskun Chinchilla, el diseñador Álvaro Catalán de Ocón y la galerista Soledad Lorenzo.
Este año, además, se contará con todos los premiados de ediciones anteriores como participantes de Casa Decor 2016:
• Premio al Mejor Proyecto: Alfons Tost/ Beatriz Silveira (2013); Mina Bringas y Marta Maldonado (2014); y Manuel Espejo (2015).
• Premio al Espacio más Votado: Lluïsa Deulonder y Chone de la Sotilla (2013); Steven Littlehales (2014); y Marga Lantero, Claudio Salvarani y Lola Beneyto (2015).
• Premio al mejor Diseño Original 2015: GM Proyectos.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios