Pladur celebró el pasado 10 de junio la vigesimosexta edición de su ya conocido Concurso de Soluciones Constructivas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Bajo el lema “Tu imaginación no tiene límites”, Pladur ha retado a los participantes poniendo a prueba su imaginación frente a un pabellón modular de 500 m².
El acto fue presentado por Jorge Peña, responsable de Asistencia Técnica de Pladur, y presidido a su vez por Eloy Algorri, secretario del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); Pedro Ravara, vicepresidente de la Ordem dos Arquitectos de Portugal; y Enrique Ramírez, director general de Pladur.
El Premio Mejor Solución Arquitectónica de esta edición se entregó a la Etsa La Salle, en concreto a las alumnas Carlota Nadal Sales y Marina Blázquez Ventura, por el proyecto “1000 y 0001 láminas”. Su pragmatismo, orden, sobriedad y sutileza en la presentación son algunas de las cualidades que le han hecho alzarse con el premio de 6.000 euros. El jurado, cuya biografía puede consultarse, fue quien también valoró la respetuosa intervención perfectamente ejecutable y construible del proyecto.
El Premio Instalación recayó en el proyecto ‘Polyhedra’, de la Etsa de Sevilla. Los alumnos David Sánchez Martínez y Francisco Aranda Sáenz se alzaron con el cheque de 3.000 euros. Valorado como un proyecto innovador, arriesgado y adaptable a cualquier necesidad junto con su buena ejecución con soluciones Pladur, son algunas de las razones que hacen de ‘Polyhedra’ el segundo finalista.
Dos nuevos premios y una mención BIM
Además de las citadas, este año Pladur ha incorporado tres nuevas recompensas. Mejor Proyecto Portugal, otorgado a los alumnos André Romão y Fernando Vieira, de la Universidad Técnica de Lisboa por el proyecto ‘Pladur Adaptative’; y Mejor Proyecto de España, entregado a los alumnos Daniel Serra Font, Alberto Valero González y Carmen Ferri Pardo,de la Universidad Politécnica de Valencia, por el proyecto ‘Irrational Cube’.
Estos dos nuevos premios ofrecen como recompensa un curso de iniciación en BIM. Pladur está más comprometido que nunca con esta tecnología, por este motivo reafirma su compromiso BIM dotando a los alumnos Carlos García Vázquez y Daniel García Vázquez la Mención Especial BIM por el proyecto ‘El Pabellón de las luces’, con un beneficio de 500 euros.
A la ceremonia de entrega de premios, que este año se retransmitió en streaming por primera vez, asistieron cerca de 200 personas entre las que se encontraban alumnos y profesores representantes de los trabajos ganadores del Premio Local de las Escuelas participantes; componentes de los jurados; personalidades del mundo académico y profesional y medios de comunicación.
Con la 26º edición del Concurso de Soluciones Constructivas, Pladur reafirma su compromiso con la universidad y con la empresa, proponiendo a su vez un reto creativo a los estudiantes de las Escuelas Técnicas y las Facultades de Arquitectura de España y Portugal. Este concurso es una cita en la que Pladur pretende recalcar el talento y las ideas de toda una nueva generación de arquitectos.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios