Castilla y León, a través del Ente Regional de la Energía (Eren), ha sido elegida para ocupar la Vicepresidencia de Usos Térmicos de las Energías Renovables (Renewable Heating & Cooling, en inglés) de la Federación Europea de Agencias Regionales de Energía y Medio Ambiente (Fedarene) durante los próximos tres años. El cargo implica que la Comunidad pilotará la puesta en marcha de una estrategia conjunta y específicaque ha diseñado al efecto para potenciar el desarrollo futuro de este sector, propuesta que defenderá ante las instituciones europeas y los actores del mercado.
Así, el director general de Energía y Minas y del Eren, Ricardo González Mantero, ha entrado a formar parte del Consejo de Dirección de Fedarene, la principal red de agencias regionales y locales y departamentos europeos que desarrolla, coordina e impulsa políticas sostenibles de energía y medio ambiente en el ámbito comunitario. El nombramiento se ha producido por unanimidad de los asistentes a la asamblea general de la asociación, celebrada recientemente en la localidad italiana de Pescara.
El ente dependiente de la Consejería de Economía y Hacienda, que desde sus orígenes se incorporó como miembro activo de la federación, propuso la creación de esta Vicepresidencia y presentó su candidatura acompañada de una estrategia dirigida a optimizar los usos térmicos de las energías no contaminantes, entre los que destacan calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración, sin excluir los usos industriales.
Este programa, que acaba de ser refrendado por los socios de Fedarene, plantea a las agencias regionales de energía la ejecución de una batería de medidas, entre las que destacan la elaboración de propuestas normativas y de procedimientos administrativos más ágiles y sencillos, la promoción de instalaciones de demostración, la colaboración con empresas para mejorar la oferta de productos y servicios, o la labor de información y difusión hacia consumidores, asociaciones y administraciones.
Desde la nueva Vicepresidencia, el Eren trabajará también para articular una posición común en el seno de la federación en torno al futuro que deben tener los usos térmicos de la energía y fomentará el intercambio de experiencias entre instituciones, empresas, asociaciones y profesionales de las distintas regiones.
Interlocución ante la UE
La representación conseguida por la Comunidad en el órgano ejecutivo de Fedarene sitúa a Castilla y León en una posición de relevancia para la interlocución con las instituciones de la Unión Europea, ante las que la asociación ejerce su liderazgo al abordar cuestiones legislativas de ahorro y eficiencia energética o de desarrollo de energías limpias.
En el mismo sentido, cabe recordar que están pendientes la aprobación de la Estrategia Europea sobre Usos Térmicos de la Energía (Strategy on Heating and Cooling, en inglés) -enviada el pasado mes de febrero por la Comisión Europea al Parlamento Europeo- y la regulación de una nueva directiva en materia de renovables.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios