La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom) ha desarrollado la web www.observatoriobiomasa.es con la finalidad de agrupar información sobre el uso de la biomasa en Españay mostrarla de manera sencilla e intuitiva.
La información recogida emplea varias fuentes, publicaciones oficiales y trabajos, como el Observatorio Nacional de Calderas Biomasa y el Índice de Precios de Biocombustibles, ambos elaborados por personal técnico de Avebiom, con el apoyo de cientos de empresas y entidades colaboradoras que aportan información trimestralmente.
En este nuevo sitio web, de carácter dinámico, se podrán consultar datos hasta nivel de provincia sobre las instalaciones de biomasa, potencia instalada, energía, emisiones evitadas, biocombustibles más empleados, tipos de uso, tipos de equipos, etc.
La web está orientada a la consulta de profesionales, interesados y, sobre todo, comunicadores para que puedan acceder on line a datos y estimaciones de cómo evoluciona el sector, así como comparaciones de la implantación de biomasa per cápita, por ejemplo, en diferentes comunidades autónomas.
Actualmente, España cuenta con más de 160.000 instalaciones de biomasa térmica en funcionamiento, que suponen en torno a 7.275 MW instalados.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios