El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la convocatoria de ayudas destinadas a instalaciones de energía renovables para 2017, con una dotación de 4,3 millones de euros. El objetivo de dicha convocatoria es fomentar la adquisición, mejora, ampliación y adaptación de equipos e instalaciones de energías renovables, porque “ya nadie duda que el futuro pasa por desarrollar la energía renovables y medidas como éstas creemos que contribuyen a facilitar el camino a la necesaria reconversión energéticas que posibilite una menor dependencia de las energías fósiles”, ha indicado la portavoz del Ejecutivo Isabel Gil Rosiña.
Gil Rosiña ha destacado, además, que la convocatoria contempla una mayor dotación económica que el pasado año, y que se realiza con las bases reguladoras que se aprobaron en octubre, bases “que posibilitan regular las dos modalidades que antes no se diferenciaban: las instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo de energía eléctrica y las instalaciones fotovoltaicas aisladas de la red”.
Tres líneas de subvenciones
La orden de convocatoria establece tres líneas de subvenciones. La primera está dirigida a personas físicas, respecto a las viviendas de su propiedad, ya sean de uso habitual o segunda vivienda; y a comunidades de propietarios. El límite de estas ayudas será de 30.000 euros, excepto en el caso de la biomasa, en el que se eleva a 150.000 euros.
La segunda línea de ayudas está destinada a los municipios y las entidades locales menores, y subvencionará las instalaciones de producción de energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos en instalaciones aisladas con y sin acumulación, así como las instalaciones mixtas eólicas-fotovoltaicas, siempre que la potencia fotovoltaica instalada sea superior al 50% del total. En este caso, el importe máximo de la ayuda será de 30.000 euros.
De la tercera línea de subvenciones podrán beneficiarse las empresas privadas y sus agrupaciones, siempre que dispongan de personalidad jurídica, así como empresarios individuales o autónomos y los proveedores de servicios energéticos. En este último supuesto, el límite de la subvención varía entre los 30.000 y los 300.000 euros.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios