El comisario de Acción por el Clima y Energía de la UE, Miguel Arias Cañete ha anunciado recientemente, durante la inauguración del III Foro Solar Español, que la propuesta de la Comisión Europea sobre la nueva directiva de renovables para cumplir los objetivos de 2030 supondrá una inversión de 190.000 millones de euros y 900.000 empleos.
Miguel Arias Cañete fue el encargado de inaugurar este encuentro organizado por la Unión Española Fotovoltaica (Unef), junto a la vicepresidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), María Fernández Pérez, y el presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Jorge Barredo, en el que afirmó con rotundidad que el mensaje claro que han dejado las cumbres de París y Marrakech es que “ha terminado la era de los combustibles fósiles y estamos en la era de las energías renovables”.
Como parte del objetivo de que el 30% de la energía final proceda de renovables, Arias Cañete apeló a la importancia de que las interconexiones eléctricas internacionales alcancen el 15% ya que “el desarrollo de las tecnologías verdes sería de otra forma muy complejo”. Asimismo, señaló que la UE necesitará de 379.000 millones al año de financiación a partir de 2021 para adaptar y transformar nuestro sistema energético y que “esta revisión total de nuestro planteamiento energético supondrá una revolución completa de los mercados y un rediseño del sistema eléctrico para una mejor integración de las renovables en el marco del sistema”. Para Arias Cañete, “es obvio que esta cifra no se puede alcanzar únicamente con inversión pública, sino que el capital privado debe jugar un papel, y para ello es necesario un marco estable”, afirmó.
La vicepresidenta de la CNMC, María Fernández Pérez, coincidió en afirmar el momento clave en el que nos encontramos para afrontar el futuro del sector eléctrico y fotovoltaico tras la aprobación de los acuerdos de París. Según Fernández, la transición energética “llevará varios años y tendrá que acometerse de forma ordenada, sin cometer errores del pasado”, garantizando la seguridad de suministro y la competitividad de nuestra economía.
Por su parte, el presidente de Unef, Jorge Barredo, reclamó que se establezca un sistema de licitaciones abierto, transparente y no discriminatorio para las energías renovables, que se enmarquen en una planificación a largo plazo, la experiencia internacional y con una consulta previa a los agentes implicados.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios