El Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) y el centro tecnológico vasco IK4-Tekniker han firmado recientemente un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos conjuntos dirigidos a la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas en el campo de las energías renovablesy especialmente en el ámbito de la energía solar termoeléctrica.
El convenio, que se firmó en la sede del centro tecnológico vasco por el director general de IK4-Tekniker, Alejandro Bengoa, y el director general de Cener, Pablo Ayesa, supone renovar cinco años más el compromiso establecido entre ambas entidades en 2009.
Aunque la nueva alianza tiene como objetivo prioritario la investigación en el campo solar, también prevé explorar las posibilidades que ofrecen otras fuentes renovables y el ámbito del almacenamiento de energía. Durante el periodo de vigencia del acuerdo, ambas entidades tienen previsto continuar profundizando en las actuaciones de I+D y en la aplicación, entre otras, de la nanotecnología, la mecatrónica y los sistemas de energía solar que iniciaron en 2009.
En concreto, los dos centros han basado su colaboración en la caracterización y calibración automática de colectores solares, el desarrollo de nuevos conceptos de plantas termosolares y el desarrollo de sistemas mecatrónicos (mecánica y control de precisión) para sistemas solares de concentración. “Se mantiene el espíritu del convenio anterior. Las tecnologías y capacidades en ambos centros son muy sinérgicas y nos deben permitir nuevos desarrollos tecnológicos”, precisó Bengoa tras la firma del acuerdo.
Además, el convenio subraya el compromiso de fomentar la colaboración para realizar proyectos de investigación, desarrollo y demostración, así como la prestación de servicios tecnológicos a terceros, que se caractericen por un elevado grado de innovación y un amplio desarrollo tecnológico. “Es necesario el desarrollo de una estrategia compartida más allá de intereses particulares para mantener y mejorar el liderazgo de las empresas y de los centros de investigación afines en estas tecnologías”, añadió Pablo Ayesa.
Resultados tangibles
La colaboración entre IK4-Tekniker y Cener en estos años ha supuesto la consecución de importantes hitos, como el desarrollo de heliostatos de pequeño tamaño, el desarrollo de sistemas de receptor central de mayores temperaturas o nuevas configuraciones de plantas CSP basadas en concentradores esféricos fresnel.
En concreto, ambos centros han participado en el proyecto Easy, que ha permitido el desarrollo de un nuevo concepto de heliostato de menor coste y fácil industrialización. Esta solución ha hecho posible la solicitud de patentes conjuntas y ha conseguido financiación parcial en el marco de proyectos europeos como Stage-STE (7º PM de la UE).
Además, han impulsado conjuntamente la iniciativa Capture (H2020 de la UE), centrada en el desarrollo de un innovador concepto de plantas termosolares multitorre de ciclo combinado desacoplado, que supone una mayor eficiencia. En este proyecto, tanto Cener como IK4-Tekniker desarrollan los elementos críticos del sistema, que es capaz de alimentar la turbina de gas de un ciclo combinado mediante energía solar concentrada.
Otro logro relevante acometido dentro de la colaboración entre ambas entidades es el proyecto Mosaic (H2020 de la UE), que tiene por objetivo la configuración de una planta solar termoeléctrica con tecnología de concentradores multiesfera. También destaca EurosunMed (7º PM de la UE), una iniciativa centrada en el desarrollo de tecnologías para la obtención de energía fotovoltaica y de concentración solar, así como en la integración de las redes eléctricas. Este proyecto abarca otros ámbitos como el testado de componentes innovadores y el establecimiento de redes de colaboración entre la UE, Egipto y Marruecos, que contemplen el intercambio de estudiante e ingenieros y la difusión de los resultados del proyecto.
El acuerdo entre IK4-Tekniker y Cener ha servido para impulsar el registro de cuatro patentes conjuntas enfocadas al desarrollo de nuevos receptores y colectores solares y a la mejora y simplificación de los procesos de calibración y caracterización de grandes campos solares. También se han publicado numerosos artículos conjuntos y se han presentado ponencias en los congresos de referencia.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios