La electricidad que consumen los clientes de la empresa municipal Eléctrica de Cádiz desde el pasado 1 de enero procede en su totalidad de energías renovables. De modo que el Ayuntamiento de Cádiz, al tener el 55% del capital de la comercializadora, “ha impulsado la compra de electricidad certificada 100% renovable”, lo que hace que tanto la energía que compra la sociedad eléctrica como la que suministra a sus abonados tiene “la mejor calificación ambiental existente”.
Así lo anunciaba hace unos días el presidente de la sociedad y concejal de Economía y Hacienda, David Navarro, en compañía del gerente de la entidad, José Luis Molina, en una comparecencia de prensa en la que explicó la decisión de la compra de esta “energía verde” que ya disfrutan los edificios municipales, el alumbrado público, los semáforos y el 80% de los hogares gaditanos. Un avance que, según Navarro, “nos hace especialmente feliz”, sobre todo por el tipo de noticias que se suelen dar del sector eléctrico.
Demanda de energía limpia
Aunque la electricidad que llega a los hogares es una mezcla de las diversas fuentes energéticas que entran en el sistema, la empresa contribuye con esta medida a incrementar la demanda de energía limpia en el sistema eléctrico y se asegura de que la misma cantidad de electricidad que consumen sus clientes se produzca en el estado español con fuentes 100% renovables.
El presidente de Eléctrica de Cádiz y concejal de Podemos destacó que este cambio en la política de compra del suministro por parte de la comercializadora municipal se debe a la colaboración existente entre la misma, el consistorio y la Mesa de Transición Energética, un foro de participación ciudadana en el que “se ha germinado esta propuesta”.
Asimismo, subrayó que la compra de electricidad certificada 100% renovable es una ventaja ambiental que no supondrá ningún cambio en el precio de la electricidad y se verá reflejada en las facturas de todos los contratos de suministro eléctrico. De hecho, tal y como explicó posteriormente el gerente de Eléctrica de Cádiz, José Luis Molina, el coste será asumido por la empresa, lo que tampoco repercutirá en el Ayuntamiento.
El representante político manifestó que “Cádiz apuesta de forma decidida y rotunda hacia la energía limpia” e incluso hizo referencia a la intención municipal de poder producir energía renovable en la propia ciudad, al ser una de las que más horas de sol disfruta en Europa. Por su parte, el gerente de Eléctrica de Cádiz, José Luis Molina, se vanaglorió por ser la empresa que gestiona “la mayor comercializadora nacional en número de clientes servidos con energía 100% renovable”.
Eléctrica de Cádiz comercializa al año 195 GWh, los cuales proceden totalmente de energías renovables.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios