El Pleno del Consell de la Generalitat Valenciana ha autorizado recientemente un convenio entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y el Decanato del Colegio de Registradores de la Propiedad mediante el cual los registradores remitirán trimestralmente, mediante soporte electrónico, la acreditación acerca del cumplimiento o no de la aportación de la documentación exigible en materia de certificación de eficiencia energética.
Este acuerdo permitirá un mayor control y seguimiento del cumplimiento de la obligatoriedad de disponer de certificado energético en las viviendas nuevas y existentes que se pongan a la venta o alquiler.
La recepción de la información en soporte electrónico permitirá al Ivace, que es el órgano competente de la Comunidad Valenciana en materia de certificación energética, obtener y gestionar de forma rápida y eficaz esta información, permitiendo una fácil comunicación, archivo y acceso a la misma.
Ventajas de la certificación energética
La certificación energética pone a disposición del ciudadano que demanda una vivienda la información objetiva de su comportamiento energético, es decir, cuánto va a consumir y, por tanto, cómo va a afectar a la factura energética que va a tener que pagar.
La información sobre el certificado, en particular la etiqueta de eficiencia energética, debe figurar en la oferta, promoción y publicidad que se realice para la venta o alquiler del edificio o parte del mismo.
Un buen certificado energético va acompañado de un documento de recomendaciones sobre las mejoras que se pueden hacer para obtener un comportamiento energético más eficiente, así como aumentar el confort de la vivienda y, por tanto, reducir la factura energética si se hace una buena aplicación de las medidas propuestas.
Las recomendaciones deben ser técnicamente viables y pueden incluir un estudio económico de inversiones y plazos de amortización. Por tanto, con el certificado energético, el ciudadano dispone de una potente herramienta para mejorar la eficiencia energética de su vivienda y reducir su factura energética.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios