La Galería de Innovación de Genera 2017, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, que celebrará en Madrid su próxima edición entre los días 28 de febrero y 3 de marzo, ha destacado 14 proyectos por su aportación al desarrollo de las renovables y la eficiencia energética en España. Esta iniciativa está dirigida a apoyar la labor de investigación científica y tecnológica que llevan a cabo organizaciones públicas y privadas y la actividad innovadora de las empresas del sector.
Los proyectos han sido seleccionados por un jurado formado por expertos, profesionales y representantes de las principales asociaciones del sector, atendiendo a su grado de innovación, su eficiencia energética, su aplicabilidad y su capacidad para influir positivamente en el progreso de las energías renovables y de la eficiencia energética.
Fomento de las energías renovables
En esta nueva edición, la Galería de Innovación de Genera 2017 acogerá soluciones que apuestan por la generación de energía eléctrica a partir de energías renovables hibridadas, el diseño de nuevas estructuras para la mejora del medio ambiente, el desarrollo de nuevos servicios añadidos para las smart grids, la integración de energías renovables distribuidas, la generación de redes más sostenibles o la instalación de cuatrigeneración industrial.
También se mostrarán innovaciones tecnológicas como pilas de combustible para aplicaciones portátiles; un software de gestión para empresas de calefacción, climatización y frío industrial; un aerogenerador de alto rendimiento; sistemas para la recuperación de energía térmica o un novedoso generador para su incorporación en aerogeneradores comerciales.
Asimismo, la Galería se completa con proyectos destinados al ahorro energético en edificios, que darán como resultado un consumo de energía casi nulo, mediante la instalación de generación de energía fotovoltaica; o la domotización del espacio a través de sistemas eficientes e inteligentes.
Además, se expondrá el diseño, construcción e instalación de una base de investigación científica en el ártico, que utilizará como fuentes de energía las renovables.
Propuestas seleccionadas
-Planta de cogeneración mediante tratamiento de purines de vacuno y generación de biogás y producción de fertilizantes orgánicos (Navia, Asturias). Biogastur Generación.
-E-LIG-E, nuevo concepto de generación portátil de energía basado en hidrógeno y pila de combustible ultraligera y de alta densidad de potencia. Ciemat (Madrid).
-Smart Space, acondicionamiento de una de las salas del centro Don Bosco, para la creación de un espacio energéticamente eficiente e inteligente de modo que se convierta en un muestrario de diferentes soluciones. CIFP Don Bosco LHII (Rentería, Guipúzcoa).
-Vivienda Unifamiliar de consumo nulo “Titania”,en proceso de certificación Passivhaus Plus (Madrid). DMDVA Arquitectos.
-Aprovechamiento de la energía térmica contenida en la red de aguas residuales para la climatización de la piscina cubierta Municipal del Polideportivo de Moratalaz (Madrid). Eneres.
-Nuevo modelo energético basado en energías renovables, eficiencia energética y redes eléctricas inteligentes centradas en el consumidor final. Etra I+D (Valencia).
-Ciderplus Energy Box: conjunto de generación energética renovable, inteligente, conectado y eficiente. Cider Plus (Boecillo, Valladolid).
-Base Ártica Española Felipe VI: diseño, construcción e instalación de una base de investigación científica en el ártico que no cause efectos nocivos sobre el medio ambiente, tanto en su construcción como en su funcionamiento posterior. Fundación Polar Española (Madrid).
-Diseño de una nueva generación de generadores y equipos auxiliares para energía eólica basados en superconductores. Instituto de ciencia de materiales de Barcelona.
-Sirae, Sistema Inteligente de Racionalización y Ahorro Energético. Ingevert 2000 (Málaga).
-Windeol, fiabilidad en eólica de baja potencia ante climatologías adversas. Reacción Uptheworld (Madrid).
-Unidad móvil autónoma de generación de energía renovable. Kemtecnia Tecnología Química y Renovable (Huelva).
-Instalación industrial ultraflexible de cuatrigeneración con producción de electricidad, agua caliente, vapor y agua fría. Sinergia Ingeniería y Soluciones (Gandía, Valencia).
-Estructura autoportante de soporte de paneles solares fotovoltaicos. Suports Desarrollo y Soluciones (Ribarroja de Turia, Valencia).
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios