La Fundación Cotec para la innovación ha presentado recientemente, en el marco de la celebración de la ‘XI Cumbre de Cotec Europa’, el primer informe publicado hasta el momento sobre “La situación y evaluación de la economía circular en España”, donde recoge y analiza los indicadores disponibles de este modelo económico, que supone un cambio radical en los sistemas de producción y consumo actuales. El evento, que estuvo presidido por S. M. el Rey, contó además con la presencia de los jefes de estado de Italia, Sergio Mattarella, y Portugal, Marcelo Rebelo.
La economía circular ofrece una alternativa al actual modelo de producción, basado en una cadena de valor lineal que genera residuos en todas las etapas, desde la extracción de materias primas hasta la generación de residuos, pasando por las fases de fabricación, distribución y consumo. La alternativa consiste en prolongar la vida económica útil de los materiales y los recursos tanto como sea posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos.
Este proyecto ha sido coordinado por la Cátedra Unesco de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en colaboración con la Asociación Internacional Reciclar Ciudad, (Recnet) y la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (Asyps).
Según explican desde la Fundación Cotec, “la transición hacia un modelo de economía circular es objeto de atención creciente entre los responsables políticos y empresariales, siendo ahora una prioridad en las políticas de la UE. Y en este ámbito, la innovación ha de ser el elemento clave en esa transición, que hará necesarias nuevas tecnologías, procesos, servicios y modelos empresariales”.
Según se recoge en el informe, la Comisión Europea calcula que la aplicación de toda la normativa vigente en materia de residuos crearía más de 400.000 empleos en la UE, 52.000 de ellos en España. También sitúa a España entre el grupo de países con una mayor productividad de los recursos junto con Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo e Italia.
Propuestas para favorecer la transición
El informe propone la creación de una hoja de ruta que incluya, en primer lugar, un sistema integrado de evaluación e indicadores de seguimiento para medir y comparar la circularidad de las economías, y aporta una propuesta de de indicadores que, en su conjunto, conforman un sistema de evaluación en el que se integran las variables centrales y más relevantes para el análisis, evaluación y seguimiento de la economía circular.
La transición a este nuevo modelo económico plantea la necesidad de que el sistema educativo promueva la concienciación, el uso responsable de recursos y la generación de nuevos perfiles profesionales.
Otras propuestas incluidas en el informe son disponer de normas coherentes y armonizadas entre sectores y territorios, establecer incentivos fiscales y modelos de compra pública ‘verde’ e innovadora, y contar con la ciencia y la tecnología para responder a estos retos.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios