El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, que dirige Antonio Navarro Corchón, ha presentado ante Europa los resultados obtenidos tras el último Inventario de Emisiones de CO2, que muestran la reducción en un 24,5% de estos gasesen el municipio de Murcia respecto a los emitidos a 2007, al pasar de 5,06 ese año a 3,68 en 2015.
Este resultado supone un adelanto en cinco años en el plazo establecido para el cumplimiento del compromiso adquirido, según el cual se reduciría ese porcentaje un 20% en el año 2020. Tras su adhesión al Pacto de Alcaldes de la Unión Europea de 2008, el cálculo del inventario de emisiones era una de las obligaciones asumidas, para conseguir su disminución a través de tres pilares fundamentales: la mejora de la eficiencia energética, la utilización de fuentes de energía renovable y la concienciación y formación. El resultado es una reducción de emisiones de 524.583 tCO2/año, puesto que en 2015 se cuantificó 1.616.694,38 tCO2, que se traduce en unas emisiones per cápita de 3,68 tCO2/hab, frente a 2.141.277 tCO2 -5,06 tCO2/hab- en 2007.
Factores de éxito
Los factores de éxito que han contribuido, según fuentes municipales, a esta reducción en las emisiones son: la construcción del tranvía; el aumento del 5% del uso de la bicicleta en el reparto modal, especialmente por iniciativas como el sistema público de alquiler y las infraestructuras construidas, así como la utilización de vehículos más eficientes por el sector privado y comercial; la extensión de la red de gas natural, que ha aumentado su consumo un 41,5%, en detrimento de aplicaciones menos eficientes; el incremento un 27,3% de la energía producida localmente mediante fuentes de energía renovable, especialmente la fotovoltaica; y la reducción en un 36,7% del consumo eléctrico en alumbrado público, a través de actuaciones de eficiencia energética.
Si no se hubiesen puesto en marcha las medidas impulsadas por el Ayuntamiento, las previsiones indican que las emisiones de gases se habrían mantenido prácticamente igual, con un incremento del 1,86%; con las recomendaciones del Pacto de Alcaldes la disminución habría alcanzado un 20%.
El titular de Medio Ambiente ha explicado que “el sector que más reduce sus emisiones es el terciario, con un 37,55%; le siguen las instalaciones municipales,con un 37,1%; el alumbrado público, con el 36,7% de disminución; el sector transporte, con un 26,2%; y el residencial, con una reducción del 20,3%, lo que indica que aún tiene mucha capacidad de ahorro de energía”. En términos absolutos, es el transporte el sector que mayor peso tiene sobre los niveles de contaminación, y su descenso ha sido de 869.893 en 2007 a 642.168.
El consumo de energía final entre las distintas fuentes muestra un incremento del uso de gas natural del 41,5%, una disminución del uso de la electricidad y de los combustibles fósiles de alrededor del 30% y, sobre todo, un aumento de uso de las energías renovables en un 273%.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios