La Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, a través del Ivace, destinará este año un total de 1,6 millones de euros para promover la implantación de las energías renovables y biocarburantesentre las empresas y entidades de la Comunidad Valenciana.
Así, el Ivace apoyará con subvenciones a fondo perdido de hasta el 45% aquellos proyectos de empresas y entidades sin ánimo de lucro, que supongan la utilización de los recursos naturales. Además, este porcentaje podrá incrementarse en hasta 10 puntos porcentuales para las ayudas a las medianas empresas y en hasta 20 puntos porcentuales para las ayudas a las pequeñas empresas, ayuntamientos, entidades públicas y entidades e instituciones sin ánimo de lucro.
Según ha explicado recientemente la directora general del Ivace, Júlia Company, “su finalidad es facilitar la implantación de este tipo de fuentes de energía en nuestro tejido empresarial, en nuestras empresas y municipios y de esta forma aumentar la participación de las fuentes de energía no contaminantes en la estructura energética de la Comunitat”.
Este programa cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), en un porcentaje del 50%, a través del Programa Operativo Feder de la Comunidad Valenciana 2014-2020, a través del Eje Prioritario 4 “Favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores”.
Actuaciones previstas
El Programa de Energías Renovables prevé apoyar iniciativas que contemplen la aplicación de paneles solares para la calefacción y el agua caliente (energía solar térmica). En el caso de la biomasa, serán susceptibles de ser subvencionadas las iniciativas que contemplen equipos para el aprovechamiento de residuos forestales, agrícolas e industriales tanto para usos industriales como para uso doméstico. Por lo que se refiere a los usos industriales, se apoyarán las iniciativas que utilicen la biomasa para usos térmicos.
En el caso de las aplicaciones domésticas y de edificios, se respaldarán aquellos proyectos que utilicen la biomasa para las instalaciones de calefacción y para la producción de energía térmica. Además, podrán optar a estas ayudas los proyectos de aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos, así como el biogás térmico.
Por lo que se refiere a los biocarburantes, se apoyará la instalación de surtidores en estaciones de servicio o para abastecimiento de flotas, para su consumo en el sector transporte, las plantas de producción de biodiesel o bioetanol a partir de aceites refinados o usados, cultivos energéticos o residuos y también los parques de almacenamiento para su distribución.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios