El pasado 13 de julio, la alcaldesa de Santander, Gema Igual Ortiz, inauguró las nueve rampas mecánicas de thyssenkrupp Elevator que se han instalado en la ciudad, a través de la empresa constructora Copses. Todas ellas sumarán en conjunto 235 m de longitud y han supuesto una inversión de más de dos millones de euros. Estas rampas salvan un desnivel medio del 12,7%, alcanzando una pendiente máxima del 16% en uno de los tramos de rampa mecánica. Cuatro rampas en Francisco de Quevedo y cinco en Vista Alegre.
Las rampas del modelo Orinoco Xtra están preparadas para todas las condiciones meteorológicas y cuentan medidas adicionales de seguridad, como un sistema antideslizante en paletas y tapa, con un sistema TKNView y una iluminación bajo pasamanos mediante leds blanco de bajo consumo que permite su instalación en la vía pública.
Los tres tramos que discurren desde la confluencia de Vista Alegre con la calle San Celedonio, hasta el cruce con María Cristina, se han colocado de manera ascendente, cuatro en la calle Francisco de Quevedo y cinco en la calle Vista Alegre, que permiten salvar los 61 m de desnivel que separan el centro de la ciudad y General Dávila.
El objetivo es mejorar la comunicación en la ladera sur de General Dávila, fortalecer la malla de conexiones que existen en la actualidad y facilitar la accesibilidad en una zona de gran pendiente que dificulta el tránsito peatonal, en especial para las personas mayores.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios