Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El nuevo documento sustituirá antes de final de año a la actual EHE-08

Finalizado el primer plazo de revisión del Código Estructural

Andece estructuras 32791
|

El 15 de febrero ha finalizado el primer plazo para presentar alegaciones al texto que conformará el futuro Código Estructural, que sustituirá previsiblemente antes de final de año a la vigente Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08.


La importancia estratégica de la futura ley “es enorme”, según voces profesionales del sector, y en este sentido Andece ha actuado una vez más como representante autorizado de la industria nacional de las empresas fabricantes de elementos prefabricados de hormigón.


Durante el tiempo transcurrido desde la recepción del borrador hasta ahora, Andece ha llevado a cabo, junto a sus empresas asociadas, un intenso trabajo de revisión y análisis que se ha concretado con la presentación oficial al Ministerio de Fomento de un total de 56 observaciones. Estas alegaciones se desglosan en aspectos tan diversos como el cálculo (progresiva adaptación al programa de los Eurocódigos Estructurales), los materiales, la durabilidad, el control en fábrica, el control de recepción en obra y la ejecución, la sostenibilidad o la documentación a presentar por parte de los proveedores.


La finalidad de este trabajo ha sido la búsqueda de la mejora general del tratamiento de los elementos prefabricados de hormigón para estructuras para, por un lado, evitar ciertos conflictos de interpretación de algunos apartados (muchos de ellos derivados de la experiencia durante la aplicación de la EHE-08) y, por otro, afianzar a los elementos prefabricados dentro del Código Estructural como soluciones consolidadas que destacan por características ya aceptadas y valoradas por el mercado como su mayor durabilidad, resistencia, precisión geométrica o agilidad en la ejecución.


Durante los dos próximos meses, se reorganizarán los grupos de trabajo que se encargarán de analizar todas las alegaciones presentadas, en algunos de los cuales ya interviene Andece, y entre el 15 de abril y el 15 de mayo se procederá, presumiblemente, a la segunda y última fase de información pública, con un documento más asentado y cercano al que será el futuro Código Estructural.


Origen del trabajo


A finales de 2013, el Ministerio de Fomento decidió abordar la revisión de la actual Instrucción de hormigón estructural, EHE-08, de forma que se desarrollase un nuevo Código Estructural en el que se definan las exigencias reglamentarias relativas a las estructuras de hormigón, además de las de acero y mixtas. Desde entonces se ha realizado un número significativo de reuniones entre distintos expertos y organizaciones relacionadas con las estructuras.


Después de más de cuatro años de trabajo, el Ministerio de Fomento ha publicado el pasado 15 de enero el borrador cero del futuro Código Estructural, para someterlo a consulta antes de su valoración final, aprobación y entrada en vigor, que se espera se produzca antes de finalizar 2018.


El futuro Código Estructural continuará con el proceso de convergencia hacia las normas europeas, como es el caso de los Eurocódigos Estructurales y otras normas relevantes que ya son de aplicación generalizada, especialmente las relativas a las normas armonizadas de productos prefabricados de hormigón.


Como ya se realizó en el periodo 2007-08 con la que sería posteriormente EHE-08, que supuso la primera instrucción con un tratamiento particular para los elementos prefabricados de hormigón para estructuras, en temas como el control (interno y externo), la ejecución o los distintivos de calidad oficialmente reconocidos, Andece organiza nuevamente una serie de grupos de trabajo internos con sus empresas asociadas y otros colaboradores, que se encarguen de la revisión y análisis de este borrador, y determinar aquellos apartados que sean susceptibles de ser observados por tener una especial incidencia sobre los elementos prefabricados de hormigón, en cualquiera de los requisitos de cálculo, materiales, fabricación y control, ejecución o sostenibilidad.


Comentarios

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

IMG 8667
IMG 8667
ITC

El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.

Construccion CNC
Construccion CNC
Cepco

Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.

20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
20 03 2025NPAsamblea CNC (2)
CNC

Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.

Neolith
Neolith
Neolith Salone del Mobile

Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA