Con el fin de garantizar la estanqueidad de cualquier inmueble, ya sea en obra nueva o en obras de rehabilitación y reforma, y evitar dos de los peores enemigos de la eficiencia energética de una envolvente, como son las filtraciones de aire y las humedades, Ursa lanza su nuevo sistema Ursa Seco.
Se trata de un sistema formado por una membrana de polipropileno armado, estanca al aire y al agua, cuya resistencia al vapor Sd de agua es fija y superior a 20 m, y otros componentes como cintas adhesivas o sellantes que contribuyen a garantizar la estanqueidad total de un inmueble.
Ursa Seco es el sistema ideal para su instalación en buhardillas habitables, en cubiertas aisladas con lana insuflada o mantas de lana mineral o en cualquier tipo de cerramientos de la envolvente (ventanas, miradores, carpinterías exteriores, etc.).
Entre las principales ventajas de este nuevo sistema cabe destacar:
-Proporciona excelentes valores de hermeticidad, asegurando el confort de las estancias en las que se instala.
-Ayuda a mantener una temperatura adecuada, acabando con las molestas infiltraciones de aire.
-Bloquea las humedades producidas durante los meses fríos del año.
-Tiene unas propiedades mecánicas reforzadas, con una gran resistencia a posibles desgarros.
-Su dimensión y rejilla están adaptadas para una implementación fácil y sencilla.
-Se presenta en un kit completo con todos los elementos necesarios para asegurar la estanqueidad de un inmueble.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Comentarios