Durante el primer semestre de 2018, las ventas al exterior del mueble español han superado la cifra de 1.074 millones de euros, lo que ha supuesto un incremento del 2,5% respecto al volumen registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior, según los datos facilitados por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles de España (Anieme).
Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido totalizan un 50,9% de la exportación española de mobiliario, más de la mitad del total exportado, y se sitúan a la cabeza de los principales destinos del mueble español durante el primer semestre de este año. Francia mantiene su liderazgo como primer destino del mueble español a nivel nacional, con un porcentaje sobre el total del 26,8%.
Especialmente destacables son los crecimientos de Marruecos (18,7%) y Estados Unidos (8,3%), país que se mantiene en la quinta posición del ranking mundial. Países europeos destinos tradicionales del mueble español -como es el caso de Francia, Portugal, Reino Unido e Italia- también han experimentado importantes incrementos que oscilan entre el 5,9% y el 6,6%.
Por su parte, las exportaciones a Rusia continúan descendiendo, ocupando este país la 15ª posición del ranking de destinos, con una disminución del 6,8% en este periodo.
Importación española de muebles
En el primer semestre de 2018, España importó muebles por valor de 1.588 millones de euros, cifra que representa un incremento del 5,2% respecto a los seis primeros meses de 2017. Con estos datos, el saldo de la balanza sectorial nacional arroja un déficit de 514 millones de euros, situándose la tasa de cobertura en el 67,6%.
Cabe destacar la caída en las importaciones españolas de mueble procedente de China, con un descenso del 9%,hecho que no impide que China continúe siendo el principal proveedor de mueble de importación de España, con una cuota del 20,6% sobre el total importado. Por detrás de China, ocupando los siguientes puestos en el ranking de proveedores de muebles de España, se sitúan diferentes países europeos como Portugal, Alemania, Italia, Polonia y Francia, lo que denota que no todo el mueble importado en España es low-cost.
Según los datos facilitados por Estacom, en el primer semestre de 2018 destacan los incrementos experimentados, dentro de las cinco primeras posiciones, por la Comunidad Valenciana (10%) y de Andalucía (21,1%). Esta última región ha superado a Madrid en este semestre escalando una posición en el ranking nacional (de la quinta a la cuarta posición).
Por su parte, Cataluña mantiene el primer puesto dentro del ranking de comunidades autónomas. aunque sus exportaciones de mobiliario han descendido en un 1,1% en este periodo. Su cuota a nivel nacional se mantiene en el 27% sobre el total exportado frente al 23,8% de la Comunidad Valenciana. Ambas comunidades totalizan el 50,8% sobre el conjunto de la exportación nacional de muebles, lo que supone que actualmente más de la mitad del mueble español exportado ha sido fabricado en estas dos comunidades.
Otras comunidades autónomas que han visto crecer sus exportaciones en este periodo han sido Navarra (66,6%), Castilla y León (6,8%) y Aragón (6%). Por el lado negativo, destacar los descensos que han experimentado las exportaciones de mobiliario de comunidades como Galicia (-17%), Madrid (-17,5%) y Murcia (-7,4%). Estas regiones ocupan la tercera, quinta y octava posición, respectivamente.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Comentarios