Knauf ha puesto la innovación al servicio del confort y la salud, y lanza al mercado la nueva placa Knauf Silentboard, “una solución única” según la firma, que ofrece 71 dBA con un espesor de tabique de tan solo 15,5 cm, aislando del ruido a partir del nivel audible del ser humano (20 Hz). Todo gracias a una mayor densidad y a la especial composición de esta placa, con un núcleo que mejora la absorción acústica.
Knauf Silentboard es una placa de yeso tipo DFR -según norma UNE-EN520-, es decir, es una PYL de densidad controlada (D), con cohesión de alma de yeso lograda a altas temperaturas (F) y de elevada resistencia (R). Entre sus excepcionales características hay que destacar su capacidad de insonorización a bajas frecuencias gracias a la especial composición de su núcleo y las modificaciones introducidas en la capa de yeso: una mayor flexibilidad y un incremento de la densidad debido al aumento de la masa superficial.
Knauf Silentboard es una solución fácil de instalar, rápida y versátil, que permite la creación de sistemas con menor espesor y mayor aislamiento acústico. Además, la placa no es inflamable, garantizando la protección pasiva en caso de incendio.
Tabiques, trasdosados o techos suspendidos
Se puede emplear para la construcción de tabiques, trasdosados o techos suspendidos, además de la reforma de tabiques existentes, mejorando notablemente su comportamiento ante el ruido. En trasdosados directos sobre un tabique con estructura metálica, se puede lograr una mejora de hasta +8 dBA. En el caso de los trasdosados autoportantes, el resultado puede llegar a ser de hasta +19 dBA. Y si hablamos de techos suspendidos, de +20 dBA.
Además, combinada con la placa Knauf Diamant se logra un sistema de gran robustez, con “una increíble resistencia al peso o a los impactos, lo que le convierte en el gran aliado tanto en obra nueva como en rehabilitación, para lograr entornos confortables, saludables y duraderos”. Su gran aislamiento acústico y su comportamiento ante el fuego la convierten en la solución ideal para la construcción y/o rehabilitación de hospitales, centros educativos, viviendas, espacios culturales, etc.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios