En su afán por innovar y seguir creciendo, Pladur ha lanzado al mercado Cementex, la nueva gama de placas de cemento que combina una gran resistencia a la humedad junto con una excepcional resistencia mecánica. Como explican fuentes de la firma, “el uso del cemento como agente aglutinante y su especial formulación proporcionan a la placa una excelente tolerancia al agua, gran dureza superficial y rigidez incluso en espesores pequeños”.
Cementex está disponible en varias longitudes, espesores y diferentes tipos de bordes para facilitar su instalación.
Pladur amplía así su gama de placas para responder a los diferentes requisitos en función del grado de humedad del recinto. Por lo tanto, y gracias a su versatilidad, puede usarse tanto en locales con muy fuerte humedad como cocinas o instalaciones sanitarias colectivas, piscinas spas, así como en locales secos de viviendas, hoteles y otros.
Alta resistencia a la humedad
• No se deteriora en presencia de la humedad.
• 100% inorgánica, resistente a hongos y a moho.
Resistencia mecánica
Pladur dispone de soluciones adaptadas a las diferentes exigencias de resistencia superficial, resistencia a impactos o mayor durabilidad. Ahora da un paso más y lanza Cementex para responder a los más altos requisitos mecánicos.
• Alta resistencia a impactos y golpes.
• Alta resistencia a roces y desgaste.
• Robusta y rígida.
Pladur tiene asumido en su actividad, como uno de sus principales compromisos, el desarrollo de productos sostenibles, que lleva a cabo combinando los últimos avances tecnológicos con el saber hacer de años dedicados al diseño de soluciones en yeso. Se trata de un recurso natural sostenible y totalmente reciclable, cuyos residuos se consideran materiales no peligrosos. Unos recursos que, de hecho, se caracterizan por tener un bajo impacto a lo largo de su ciclo de vida.
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
El proyecto Ceramix_Aira busca abordar uno de los grandes retos ambientales a los que se enfrenta el sector industrial, como es la eliminación de material particulado en emisiones procedentes de procesos a altas temperaturas y la habilitación de opciones de recuperación energética.
Cepco es tajante: para alcanzar la neutralidad climática, es urgente apoyar la transición de la industria hacia tecnologías limpias sin poner en riesgo su competitividad frente a países con menores costes energéticos.
Esta nueva norma regula aspectos específicos de los grados A, B y C de FP para las familias profesionales de, entre otras materias, Edificación y Obra Civil, una de las más relevantes para el futuro del sector.
Neolith asegura que cerró con “gran éxito” su participación en la última edición del evento celebrado de Milán, puesto que, a lo largo de toda la semana, “miles de visitantes” pasaron por su espacio expositivo.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
Comentarios